Page 89 - construcción presa Chamata
P. 89
El contenido de materia orgánica (MO) en la capa arable, varía entre niveles muy bajos
(1–2) a moderados (2 – 4); mientras que en los horizontes mas profundos, este elemento se
encuentra en niveles muy bajos (0 – 1) y bajos (1 – 2).
El nitrógeno (NT) asimilable, en la capa arable se encuentra en niveles moderados (0,1 –
0,2); mientras que a mayor profundidad este elemento se encuentra en niveles bajos (0,05 –
0,10).
Finalmente en cuanto al contenido de Fósforo (P) asimilable, de acuerdo a los resultados
correspondientes a la capa arable del perfil Alto Lajas se encuentra en niveles altos (+ 15,0);
mientras que en el resto de muestras, existe un predominio de niveles bajos (- 6,0).
1.8.4 Clasificación de los suelos con fines de riego
La clasificación de tierras con fines de riego tiene el objetivo de determinar como se presentan
las tierras, bajo el criterio de una aplicación racional del agua de riego por tiempo indefinido, de
tal manera que se mantenga o mejore su productividad a través de una interpretación o
caracterización de los factores morfológicos, físicos y químicos que influyen en el manejo de
suelos bajo una agricultura bajo riego.
La evaluación de los suelos a través de este informe está relacionada a las características
morfológicas, físicas y químicas del perfil de suelo y los factores principales evaluados son:
Factor suelo, factor topográfico y factor drenaje.
Según el Bureau of reclamation de los Estados Unidos, se reconocen seis clases de tierras para
una agricultura bajo riego. En consecuencia, siguiendo esta metodología de clasificación de los
suelos por clase y aptitud de riego, se han identificado y clasificado las siguientes clases,
subclases y aptitudes en el área de riego estudiada.
Clase 2. Arable: Tierras de moderada aptitud para la agricultura bajo riego, poseen ligeras
limitaciones principalmente referidas a deficiencias de nutrientes. Fisiograficamente
corresponden a las terrazas aluviales (TA), se incluye dentro de esta clase a la sub clase 2s,
alcanzando una superficie de 340 hectáreas y corresponde al 20% del área total estudiada.
70