Page 94 - construcción presa Chamata
P. 94
La zona cuenta con 16 sistemas de riego, ocho de tipo rudimentario y ocho mejorados
total o parcialmente en diferentes épocas, con el apoyo de instituciones regionales. Con estos
16 sistemas actualmente riegan 610 hectáreas, pero con grandes problemas en el estiaje
(septiembre-noviembre) por la reducción de los caudales en las tomas.
Las familias que se dedican a la producción agrícola bajo riego, a través de estos
sistemas, cultivan principalmente maíz grano, avena forraje, alfalfa, papa misca, maíz choclo,
maíz forrajero, hortalizas, frutales, otros en menor escala.
En la zona, la baja precipitación dificulta desarrollar la siembra a temporal o secano, y la falta
de riego suficiente, induce actualmente en la zona a que se desarrolle una agricultura muy
limitada.
En consecuencia, podemos concluir que, la población meta o beneficiaria del presente
proyecto, tiene cierta experiencia en riego pero todavía con deficiencias, razón por la cual se
debe apoyar al proyecto con un programa de Asistencia Técnica Integral durante y
después de la ejecución de obras, para crear capacidades para la futura autogestión del
sistema de riego.
1.9.1 Descripción general de la infraestructura del sistema de riego actual
En el área de influencia del proyecto, actualmente existen 16 zonas de riego independientes
entre si, de las cuales 15 están ubicadas en la parte baja y margen derecha del Río
Guadalquivir y una en la margen Izquierda del mismo río a la altura de Tomatas Grande, es
decir existen 16 tomas y similar número de canales o “acequias” de conducción principal
y distribución del agua de riego.
En consecuencia, existe en la zona y dentro del perímetro de riego, infraestructura de riego,
organizaciones de regantes y una cierta tradición de riego a través de los usos y
costumbres de la población. Aspectos que, necesariamente deben constituirse en la base de
la propuesta de gestión del futuro proyecto de riego.
75