Page 97 - construcción presa Chamata
P. 97
1.9.2.1 Organización del riego
La organización del riego en cada comunidad es simple, existiendo en cada caso un
“Comité” y en los sistemas mas pequeños solo existe el “Juez de Agua”, estas personas son
las responsables de hacer cumplir la distribución del agua, turnos de riego, tareas de
mantenimiento, convocatoria a reuniones y presentación de informes referidos al riego al resto
de usuarios de base en cada sistema.
Sin embargo pese a la existencia de estas formas simples de organización, el accionar de las
mismas es muy débil y con muchas limitaciones, situación que se percibe principalmente en
el poco mantenimiento que se realiza a la infraestructura de riego actualmente. Ello sin duda
refleja todavía la debilidad de la organización del riego, situación que será mejorada
con el proyecto a través de un programa de Asistencia Técnica Integral dirigido a los
regantes.
1.9.2.2 Operación y distribución del agua
Por tratarse de sistemas casi similares en cuanto a sus esquemas hidráulicos y componentes
con que cuentan (toma, canal principal de conducción y algunas obras de arte), la forma de
operación y modalidad de distribución del agua en líneas generales es algo similar en todos los
sistemas.
Por ello a fines de marzo, se procede con la rehabilitación y limpieza de tomas y canales
para luego proseguir con la apertura de la compuerta en la toma e ingreso del agua a los
canales y acequias, con lo cual entra en operación la infraestructura en cada sistema con los
caudales requeridos para cubrir el déficit de riego de los cultivos de la época (papa precoz,
arveja, hortalizas).
Posteriormente los regantes usan el agua de riego a requerimiento, en uno, dos y tres módulos
de riego, es decir, un solo usuario riega con todo el caudal y cuando es necesario dividen el
agua hasta en tres módulos, regando tres agricultores simultáneamente.
78