Page 115 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 115
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
Los humedales del Pilcomayo en el contexto de los grandes humedales de Sudamérica.
La mayor parte de las aguas superficiales de Sudamérica, incluyendo al Pilcomayo,
escurren en sentido O- E (ríos Amazonas y Orinoco) y la mayor parte del agua y de los
sedimentos transportados a través del continente se originan en la cordillera de los Andes.
Estos sedimentos son arenas finas y limos, con menor cantidad de arcillas, y son de
tendencia alcalina. Por su origen orográfico estos humedales están apoyados en arena
fina y limo proveniente de los Andes, que constituyen sedimentos inconsolidados,
fácilmente movilizables en suspensión.
Por el tono dominante en las fotos pancromáticas, se los ha denominado humedales de
aguas blancas y comparten muchas características de los humedales que reciben
influencia de la cordillera de Los Andes, como los llanos del Magdalena (Colombia), los
del sistema Apure-Orinoco (Venezuela) y, obviamente, los del río Bermejo (Bolivia -
Argentina).
Por lo que conocemos, los humedales del Pilcomayo no tienen distintividades ni
endemismos que permitan considerarlos como "áreas únicas" y, su valor radica en los
aspectos funcionales señalados.
En la zona de estudios, se han identificado dos fuentes de humedales: la cuenca media
del Río Pilcomayo, así como humedales temporalmente activos.
ESCENARIO DE HUMEDALES DEL ÁREA
DE ESTUDIOS
Descripción de los escenários:
Escenário de humedales
identificados en escala de
campo
Escenario de humedales
identificados a través de
imágenes satelitales (Google
Earth).
8 Río Pilcomayo (Cuenca Media)
10 Humedales temporalmente
activos
26 Rio Pilcomayo (Esmeralda)
27 Rio Pilcomayo (Esmeralda)
28 Rio Pilcomayo (Esmeralda)
110