Page 119 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 119

REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                                                       OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO


                  dulce), se encuentra con algún grado de amenaza en las listas rojas de IUCN (2006). Dos
                  de  ellas  se  encuentran en la  categoría  de Vulnerables:  La Tortuga  canaleta  chaqueña

                  (Acanthochelys  pallidipectoris)  y  el Karumbé  o  Tortuga  de tierra  chaqueña  (Chelonoidis
                  chilensis), mientras que el Galápago (Acanthochelys macrocephala) y el Yabotí o Tortuga
                  cabeza de sapo (Phrynops vanderhaegei) se consideran como Cercanas a la Amenaza.


                  Las  amenazas  concurrentes  sobre  estas  especies  son la  explotación  de  sus  huevos  y  el
                  tráfico comercial de mascotas.
                  Dos especies, el 1,7% del total, son CITES I-II y 8 especies (el 6,9%) son CITES II.

                  Conforme,  el  Estudio  de  Base  Ambiental  y  Socio-económico  de  la  Cuenca  del  Rio
                  Pilcomayo, nuestra área de estudios presenta un alto factor de riqueza de especies.












                  c. Aves
                  Del total de una lista de 642 especies -registradas e hipotéticas- habitantes de la cuenca

                  del  Pilcomayo,  34  (5,3%)  se  encuentran  con  algún  grado  de  amenaza.  De  ellas,  una
                  posee estatus Crítico (Numenius borealis), dos (Ara rubrogenys y Harpyhaliaetus coronatus)
                  se  encuentran  con  estatus.  En  Peligro,  ocho  poseen  estatus  de  Vulnerables  y  24  se

                  encuentran Cercanas a la Amenaza (Bird Life International, 2000, IUCN, 2004, IUCN 2006).
                  Numenius borealis es una especie migrante del Neártico, donde reproducía en la tundra,
                  habiendo  sido  registrada  en  la  región  durante  el  otoño  y  el  invierno.  Sin  embargo,  los
                  registros en la cuenca del río Pilcomayo son muy antiguos, de la primera mitad del Siglo XX

                  (Hayes,  1995).  La  población  total  de  esta  especie  ha  sido  calculada  en  menos  de  50
                  ejemplares, por lo que se encuentra a un paso de extinguirse a nivel mundial. Una de las
                  especies  más  comprometidas  en  la  cuenca  es  el  Guacamayo  de  Frente  Roja  (Ara

                  rubrogenys),  endémica  de  Bolivia,  considerada  En  Peligro  (En)  por  la  IUCN  (2006)  e
                  incluida en los Apéndices CITES I y II. Tiene una distribución  restringida a las laderas al este


                                                                                                        114
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124