Page 120 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 120

REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                                                       OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO


                  de los Andes en el sudeste de Bolivia (Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y el noreste
                  de  Potosí),  de  manera  que  gran  parte  de  su  distribución  geográfica  corresponde  a  la

                  región del río Pilcomayo.
                  Gran  parte  de  su  habitat  natural  ha  sido  reemplazado  por  cultivos,  o  degradados
                  mediante  el  talado  para  leña  y  carbón.  Su  población  total  ha  sido  estimada  entre  los

                  1.000 a 4.000 individuos (BirdLife International, op.cit.), haciendo estas poblaciones locales
                  muy  susceptibles  a  la  presión  antrópica.  Otra  de  las  especies  consideradas  En  peligro
                  (IUCN,  2006)  es  el  Águila  coronada  (Harpyhaliaetus  coronatus),  la  que  si  bien  es  una
                  especie  con amplia  dispersión en América  del  Sur,  se  encuentra  fuertemente  afectada

                  por la destrucción de los bosques y montes donde nidifica, fenómeno que potencia aún
                  más  su  rareza  y  bajas  densidades  poblacionales  naturales.  Las  ocho  especies
                  consideradas Vulnerables pertenecen a órdenes variados de la avifauna. Incluye especies

                  habitantes  las  regiones  altoandinas  y  puneñas  de  la  alta  cuenca  como  el  Flamenco
                  Andino (Phoenicoparrus andinus)- , las selvas pedemontanas de las Yungas, por ejemplo el
                  Guacamayo  Militar  (Ara  militaris),  hasta  especies  habitantes  de  los  pastizales inundables

                  del Chaco Húmedo -el Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus). Las amenazas concurrentes son
                  la  degradación  y  pérdida  de  habitat  y  la  explotación  humana,  sea  a  través  de  la
                  recolección  de  huevos  para  alimentación,  sea  para  el  tráfico  como  mascotas  (BirdLife

                  Internacional,  op.cit.).  Xanthopsar  flavus  carece  de  registros  recientes  en  la  cuenca,  sin
                  embargo algunos autores (BirdLife Internacional, 2000) incluyen en su rango de distribución
                  a  la  región  del  Chaco  Húmedo.  Otras  23  especies  de  aves  están  consideradas
                  globalmente como Cercanas a la Amenaza.

                  Los  factores  que  provocan  las  amenazas  son  similares,  aunque  algunas  especies
                  acuáticas  (Fulica  cornuta)  soportan  además  de  la  explotación  de  sus  huevos,  la
                  contaminación de los limnótopos que habita. Un total de 115 (17,9%) especies se incluyen

                  en  las  listas  CITES.  Hay  siete  (1,1%)  especies  incluidas  en  el  Apéndice  I  de  CITES,  104
                  (16,22%) se encuentran en el Apéndice II y 4 (0,6%) son CITES I-II.
                  Conforme,  el  Estudio  de  Base  Ambiental  y  Socio-económico  de  la  Cuenca  del  Rio
                  Pilcomayo, nuestra área de estudios presenta un alto factor de riqueza de especies.









                                                                                                        115
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125