Page 122 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 122
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
Hay 12 especies (6,1%) incluidas en el Apéndice I, 16 (8,2%) en el Apéndice II y 7 (3,6%) son
CITES I-II.
Conforme, el Estudio de Base Ambiental y Socio-económico de la Cuenca del Rio
Pilcomayo, nuestra área de estudios presenta un alto factor de riqueza de especies de
mamíferos, en el área de estudios.
ICTIOFAUNA EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO PILCOMAYO
Se inicia en las proximidades de Villa Montes, aguas arriba de dicha localidad, cuando el
río pierde pendiente y finaliza en el área de la localidad del Potrillo. Se trata de un sector
con un creciente grado de heterogeneidad dado por el aumento del área de superficie
inundable y un definido carácter potámico.
Ello posibilita dividir la cuenca media en un sector superior muy corto, uno intermedio y
otro inferior.
La cuenca media superior, que abarca desde la salida del Angosto hasta el puente
ferroviario situado en Villa Montes, posee un cauce relativamente confinado por la
presencia de una barranca a ambas márgenes en su comienzo y que luego permanece
sobre la margen derecha y una terraza bien marcada sobre su margen izquierda. Se trata,
sin duda de un sector que refleja la transición del rithron al potamon.
El sector intermedio de la cuenca media se extiende desde Villa Montes hasta misión La
Paz y se caracteriza porque el río va ganando en ancho, particularmente a partir de
Ibibobo, se torna más sinuoso y comienza a exhibir un atisbo de planicie de aluvial en su
margen izquierda. Su profundidad es baja con dominio de arenas y limos que forman
117