Page 155 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 155
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
se indica en el Cuadro 24, se ha determinado los meses que presentan transportes
inferiores a un 1%, 2% y 6% del promedio interanual.
Cuadro 14. Periodos para diferentes porcentajes de transporte de materiales en
suspensión
Porcentaje (%) del aporte mensual Meses que presentan un %
sobre el Promedio interanual (MES) menor
Mayo, Junio, Julio, Agosto y
1%
Septiembre.
Mayo, Junio, Julio, Agosto,
2%
Septiembre y Octubre.
Abril, Mayo, Junio, Julio,
6% Agosto, Septiembre, Octubre
y Noviembre.
Fuente: Elaboración propia.
Si se considera un límite del 2% de materiales en suspensión (MES), el periodo que
presenta un transporte inferior a este valor comprende los meses Mayo, Junio, Julio,
Agosto, Septiembre y Octubre (6 meses).
4.6 Caudal mínimo anual para diferentes recurrencias Estación Villa Montes
En el marco del Proyecto Villa Montes Sachapera, en el año 1982 se ha elaborado el
documento “Caudales de época seca del rio Pilcomayo”, en el que se realiza un
detallado análisis de las curvas de agotamiento del rio Pilcomayo, a partir de la
información de la Estación de Villa Montes.
En el documento indicado se ha determinado que el inicio de la época seca
corresponde al 15 de mayo y se ha obtenido la curva de agotamiento media para el
rio Pilcomayo, la cual se expresa en la siguiente ecuación:
(Ecuación 1)
Dónde:
Q = Caudal en m /s;
3
t = Tiempo en días;
150