Page 2 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 2
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
FICHA TECNICA
Nombre: Proyecto: “Rehabilitación de Paleocauces Municipio de Villamontes
Departamento de Tarija”
El presente proyecto se encuentra localizado en el departamento de Tarija,
Ubicación política: pertenece al municipio de Villa Montes (3ra. Sección de la Provincia Gran
Chaco).
El proyecto se desarrolla desde la localidad de Ibibobo hacia el triángulo sur
Ubicación geográfica: entre las coordenadas 21º32’55”S y 62º59’38” O (Ibibobo), 22º14’20”S y
62º39’31” O (Ápice), 21º42’31”S y 62º27’36”O (punto trifinio), teniendo
como limites el camino hacia el Paraguay, el río Pilcomayo y la frontera con
el Paraguay.
Familias beneficiadas: 126 familias
Área de influencia actual: 265759.39 has.
has.
Área bajo riego óptimo actual: 204.40 has.
Área bajo riego óptimo futuro: 925.60 has.
Área de riego incremental: 791.20 has.
Impulsar el aprovechamiento conservación y control del agua como
elementos fundamentales para el desarrollo de la región dentro de un
Objetivo del proyecto: marco de planificación integrada para el mejoramiento de la calidad de
vida de la población actual y las generaciones futuras, por consiguiente
contribuir a lograr la Seguridad con Soberanía Alimentaria y Conservación
de la Biodiversidad.
Proporcionar la dotación de agua permanente a través de la activación de
un paleocauce que conecte a los cursos antiguos del Pilcomayo
(paleocauces) para uso multipropósito (consumo humano, animal, riego y
Objetivo específico: conservación de la biodiversidad).
Dotar de agua de riego para otras iniciativas como lagunas de crianza de
peces.
Elaboración de un Plan de operación y mantenimiento del sistema base de
riego con enfoque de Cuenca.
Dotar de una mayor área agrícola para cultivos que se realizan en la zona,
permitiéndoles contar con medios adecuados para poder elevar el nivel de
ingresos, disminuir la migración y vivir en mejores condiciones.
Disminuir los índices de migración a otros centros poblados y países
fronterizos como la república Argentina.
Diversificar la producción agrícola y disponer de mejores alternativas de
precios y mercados.
1