Page 210 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 210
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
especifica de la luz (máximos relativos en fracciones del tercio de la luz).
C.m. inf.: Capacidad mecánica de la armadura necesaria en la parte inferior de la viga calculada a partir de
la envolvente de momentos (o cuantía mínima necesaria) y la sección de la viga, en el punto que se
especifica de la luz (fracciones sextas de la luz). En la misma línea se muestran las capacidades mecánicas
representativas de la armadura necesaria calculada a partir de la misma envolvente en el punto que se
especifica de la luz (máximo relativo en fracciones del tercio de la luz).
Moment.: Envolvente de momentos flectores en el punto que se especifica de la luz de la viga (fracciones
sextas de la luz). En la misma línea se muestran los momentos representativos en el punto que se especifica
de la luz (máximos relativos en fracciones del tercio de la luz).
Cortant.: Envolvente de esfuerzos cortantes en el punto que se especifica de la luz de la viga (fracciones
sextas de la luz). En la misma línea se muestran los cortantes representativos calculados a partir de la
misma envolvente en el punto que se especifica de la luz de la viga.
Torsores: Envolvente de esfuerzos torsores en el punto que se especifica de la luz de la viga (fracciones
sextas de la luz). En la misma línea se muestra el torsor borde apoyo (Td), que es el esfuerzo torsor en la
cara o punto de contacto de la viga con el elemento de apoyo (con este dato se realiza la comprobación a
compresión oblicua del hormigón por esfuerzo torsor), y además el torsor agotamiento (Tu1), que es el
momento torsor último que resiste la sección de hormigón.
a continuación se representa el armado de una viga a modo de ejemplo:
ARM.SUPERIOR: 2Ø16[0.15P+1.55=1.70], 3Ø12[<<1.5+1.45=2.95] ----- 2Ø20[1.60>>],
3Ø16[1.20+0.15P=1.35]
ARM. MONTAJE: 5Ø10[5.30]
ARM. MONTAJE ALAS: 4Ø10[5.30]
ARM.PIEL: 4Ø10[5.20]
ARM.INFERIOR: 3Ø16[0.20P+5.3+0.20P=5.70], 2Ø10[3.50]
ESTRIBOS:6x2eØ10+1rØ10c/0.20[1.00], 14x2eØ10+1rØ10c/0.30[4.00]
2Ø16[0.15P+1.55=1.70]: número de barras, calibre de éstas, longitud de la patilla, longitud recta y
longitud total. Como longitud de la patilla se entiende la longitud recta vertical. Como longitud recta se
entiende la distancia en la dirección de la viga.
3Ø12[<<1.5+1.45=2.95]: (número de barras, calibre de éstas, longitud de la barra que está en el tramo
anterior, longitud de la barra en el tramo (medida desde el eje de apoyo) y longitud total).
6x2eØ10+1rØ10c/0.20[1.00]:Armadura transversal (número de estribos en el intervalo de estribado,
número de cercos por plano de armado, diámetro del cerco, número de ramas por plano de armado,
diámetro de la rama, separación y longitud del intervalo).
Flecha posterior a tabiquería (incluso fluencia) =1.020 cm. (L/569): Flecha activa de la viga (magnitud de
la flecha y relación luz-flecha).
Obra: OBRA DE TOMA PALEOCAUCES (OBRA DE TOMA)
Sistema de unidades: M.K.S
Materiales:
Hormigón: f'c=250
Acero: Grado 60 (Latinoamérica)
Materiales de cimentación:
205