Page 27 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 27
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
“En los paleocanales o cañadas del cono aluvial el agua subterránea se encuentra a
unos 130-150 m, con aguas de buena calidad, con caudales de explotación entre 1 y 3
lt/s aproximadamente. En esta área es factible la extracción de agua dulce”.
Uso actual del suelo
Se entiende por Uso Actual de la Tierra a las diferentes modalidades de aprovechamiento
del recurso suelo que actualmente los habitantes de una zona están realizando.
En el distrito 10 del cual forman parte las comunidades implicadas y beneficiadas con el
presente proyecto está categorizada como Uso Silvopastoril con aprovechamiento
forestal doméstico y comercial, también como Uso Agrosilvopastoril con
aprovechamiento forestal comercial. debido fundamentalmente a las condiciones
edáficas, tamaño de propiedad muy reducida dedicada exclusivamente para la
agricultura de sobrevivencia, los cultivos anuales como las hortalizas de hoja, siembra de
granos como el maíz, leguminosas son los tradicionales en toda la zona.
Categorías de Uso Actual de la Tierra en el Municipio de Villa Montes
Código Categoría de Uso Actual Ubicación Distritos
Pie de monte, Zona de
A1 Agricultura intensiva 7, 6, 9
transición
B2 Ganadería intensiva Zona de Pie de monte 6
B3 Ganadería extensiva Zona de transición 9
Silvopastoril con aprovech.
C2 Llanura norte y Llanura sur 8, 10
forestal domestico
Silvopastoril con aprovech. Zona de Pie de monte, Zona
C2c 6, 11, 9, 10
forestal comercial de Transición, llanura sur
Silvopastoril en tierras Zona de transición, Zona
C3 11, 5, 7, 9
erosionadas Weenhayek, Pie de monte
Agrosilvopastoril con aprovech.
C2/NE Llanura sur 10
forestal comercial
G2 Pesca Orillas del Pilcomayo
G3 Cuerpos de agua
G4 Urbano 1, 2, 4
Fuente: PDM Gobierno Autónomo Municipal de
Villamontes
El uso actual de la tierra en el municipio de Villamontes se define en base a las unidades
fisiográficas y a las condiciones climatológicas por ejemplo:
22