Page 28 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 28

REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                                                       OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO


                  Uso Silvopastoril con aprovechamiento forestal
                  Este  uso  se  refiere  a  un  sistema  de  aprovechamiento  de  las  especies  arbóreas,  para  la

                  alimentación del ganado. Se ha desarrollado esta forma de uso por las condiciones de la
                  llanura chaqueña, en esta zona la disponibilidad de agua para consumo humano como
                  para su utilización en la producción agrícola es mínima, las temperaturas llegan a niveles

                  extremos  y  los  suelos  debido  al  poco  aporte  de  materia  orgánica  contiene  baja
                  disponibilidad  de  nutrientes  para  las  plantas  limitando  la  posibilidad  de  una  agricultura
                  intensiva.


                  Uso Agricultura intensiva
                  Si bien este uso proporcionalmente en superficie es mínima representa una potencialidad
                  importante del municipio, por la actividad económica que genera, este uso se concentra

                  en la unidad de tierra conocida como Pie de monte, donde existe agua para riego, las
                  temperaturas son moderadas, los suelos contienen suficientes nutrientes se ha desarrollado
                  con  bastante  éxito  cultivos  de  tomate,  sandia,  hortalizas  de  invierno,  cítricos,  paltos,

                  papayos, dando un uso intensivo de los suelos.

                  Flora

                  La flora  en esta  zona  tiene  características  propias  de  la  zona  chaqueña,  la vegetación
                  predominante son de arbustos y matorrales ralos (“peladares”) desarrollados sobre paleo-
                  cauces  relativamente  recientes  del  abanico  aluvial  antiguo  del  Río  Pilcomayo,
                  especialmente  en  su  porción  proximal  occidental,  tanto  en  Bolivia  (Tarija)  como  en

                  Paraguay  y  zonas  adyacentes  del  norte  de  la  Argentina.  Existe  una  vegetación  natural
                  con  cobertura  abierta  o  semiabierta,  desarrollada  en  los  grandes  cauces  planos
                  abandonados  del  curso  actual  del  Pilcomayo,  los  cuales  se  disponen  radialmente  en

                  abanico con direcciones noroeste a sureste, extendiéndose en Bolivia  entre Ibibobo y la
                  frontera con Paraguay.
                  Estos paleo-cauces tienen suelos con texturas marcadamente limosas muy compactas en
                  seco y presentan típicamente una costra rocosa caliza superficial (caliche) discontinua de

                  unos  5  cm  de  potencia  especialmente  desarrollada  en    zonas  protegidas  de  erosión
                  hídrica  difusa.
                  La Unidad de Vegetación estaría clasificada como BOSQUE DENSO XERÓFILO BAJO. Los

                  Bosques  xerofíticos  bajos,  se  caracterizan  por  presentar  dosel  denso  de  5-7  m  y
                  emergentes  dispersos  de  hasta  15-20  m  de  altura,  vegetación  climáxica  sobre  suelos




                                                                                                         23
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33