Page 29 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 29

REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                                                       OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO


                  medianamente  drenados  hasta  algo  imperfectamente  drenados.  Ocupan  grandes
                  extensiones  en  el Chaco  Occidental,  representando la  matriz  del  paisaje  en las  llanuras

                  aluviales antiguas (paleo-abanicos), dominados por el Quebracho Blanco (Aspidosperma
                  quebracho-blanco);  el  Palo  Borracho  (Chorisia  insignis)  y  el  Quebracho  colorado
                  (Schinopsis lorentzii).

                  El área de estudios es clasificado como Bosque Xeromórfico Chaqueño Bajo: Chaco Seco,
                  cuya descripción está inserta en el siguiente cuadro sobre cobertura de suelos.


                                                     COBERTURA DEL SUELO
                     CATEGORÍA            SUBCATEGORÍA                          DESCRIPCIÓN
                                           Cuerpo de agua       Cuerpos de aguas permanentes, lagunas,
                                                                embalses, canales de riego y cursos actuales
                                                                con agua durante la mayor parte del año,
                    Humedales y                                 generalmente sin vegetación acuática.
                     Cuerpos de
                        Agua            Áreas bajas anegables  Cuerpos de agua semipermanentes, con
                                                                vegetación acuática o palustre asociada a
                                                                bañados, esteros y zonas topográficamente
                                                                bajas e inundables, incluye los humedales.
                                          Bosque xeromórfico    Áreas con cobertura de árboles mayor al
                                          chaqueño bajo mal     10% de superficie, con especies diversas
                                         drenado. Chaco seco  perennes, caducifolias o mixtas, capaces de
                                          Bosque xeromórfico    producir madera o derivados (leña o
                      Bosques              chaqueño bajo.       combustible). En la zona de estudio, pueden
                                             Chaco seco         reconocerse los Bosques xeromórficos
                                           Bosque freatófilo    Chaqueños.
                                          chaqueño. Chaco
                                                 seco
                                          Áreas abiertas con    Predomina el suelo con escasa o sin
                                           escasa cobertura     cobertura vegetal. Son suelos pobres, con
                    Áreas abiertas              vegetal         peladares y bajos salinos, donde la
                                                                vegetación se caracteriza por matorrales
                                                                dispersos.
                                          Agro-ecosistemas      Tierras de uso agropecuario para la
                                                                producción de materia prima, incluyendo
                     Ecosistemas                                horticultura, agricultura, plantaciones
                     antrópicos                                 perennes, plantaciones forestales, y pasturas
                                                                sembradas con especies exóticas en áreas
                                                                de desmonte.

                  Fauna
                  Esta región posee varios endemites, como la Pava de cara roja (Penelope dabbenei) y el

                  mirlo  de  agua  (Cinclus  schulzi)  y  muchas  especies  de  distribución  tropical  tienen  sus
                  poblaciones más australes en la zona. Esta Ecoregión es actualmente considerada por la




                                                                                                         24
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34