Page 30 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 30
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
WWF en su Proyecto Global 200, como uno de los "hot spots" más importantes del planeta
por poseer una de las biotas más ricas, raras y amenazadas del mundo.
A continuación se presenta un análisis general de los diferentes órdenes de vertebrados
que caracterizan la cuenca del Río Pilcomayo:
Anfibios.- Son conocidas para la región del río Pilcomayo 62 especies de anuros.
Hay otras 14 especies que probablemente ocurran en el área, debido a que son
conocidas en regiones aledañas, elevándose así la lista a 76 especies. De ellas, el
8% (12 especies) posee algún grado de amenaza. Bufo rumbolli, Gastrotheca
chrysosticta, Telmatobius huayra y Telmatobius marmoratus son consideradas
Vulnerables. Como se puede apreciar, el área del proyecto presenta un alto factor
de riqueza de estas especies.
Reptiles.- El conocimiento de los reptiles de esta región es deficitario. Del total de
116 especies potencialmente presentes, el 3,4% (4 especies de tortugas, una
terrestre y tres de agua dulce), se encuentra con algún grado de amenaza. Dos
de ellas se encuentran en la categoría de Vulnerables: La Tortuga canaleta
chaqueña (Acanthochelys pallidipectoris) y el Karumbé o Tortuga de tierra
chaqueña (Chelonoidis chilensis), mientras que el Galápago (Acanthochelys
macrocephala) y el Yabotí o Tortuga cabeza de sapo (Phrynops vanderhaegei) se
consideran como Cercanas a la Amenaza. Las amenazas concurrentes sobre estas
especies son la explotación de sus huevos y el tráfico comercial de mascotas,
nuestra área de estudios presenta un alto factor de riqueza de especies.
Aves.- Del total de una lista de 642 especies -registradas e hipotéticas- habitantes
de la cuenca del Pilcomayo, 34 (5,3%) se encuentran con algún grado de
amenaza. De ellas, una posee estatus Crítico (Numenius borealis), dos (Ara
rubrogenys y Harpyhaliaetus coronatus) se encuentran con estatus. En Peligro,
ocho poseen estatus de Vulnerables y 24 se encuentran Cercanas a la Amenaza.
Numenius borealis es una especie migrante del Neártico, donde reproducía en la
tundra, habiendo sido registrada en la región durante el otoño y el invierno. Sin
embargo, los registros en la cuenca del río Pilcomayo son muy antiguos, de la
primera mitad del Siglo XX. La población total de esta especie ha sido calculada
en menos de 50 ejemplares, por lo que se encuentra a un paso de extinguirse a
25