Page 35 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 35
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
El saldo neto migratorio del municipio es positivo, es decir, que este es un municipio
receptor de población. En el caso de migraciones definitivas los lugares como Tarija, Entre
Ríos, Yacuiba y Santa Cruz, son los más comunes de donde procede la gente, y en menor
grado de Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz. Mientras que el saldo neto de
migración temporal ocurre de los lugares de donde provienen son los mismos que en el
caso de la migración definitiva.
El distrito urbano es el que presenta un mayor flujo de migraciones, con un saldo neto
negativo de migración temporal del área urbana (-3), y la edad promedio en la que
migran es de 23 años de los hombres y 21 años de las mujeres, lo que se puede explicar
por la emigración considerable de jóvenes hacia Tarija y en menor grado a Santa Cruz a
continuar estudios superiores. La migración definitiva, se produce generalmente a una
mayor edad en los hombres, 28 años, y a una menor en las mujeres, 16 años, y fluye
generalmente de Tarija, Entre Ríos y Yacuiba, mientras que sale hacia Tarija y un poco a
Santa Cruz. El área rural denota un menor flujo de migraciones, se caracteriza por ser
también un área receptora de población, tanto de forma temporal como definitiva.
La zona de menor movimiento migratorio, es el sector sur de la llanura chaqueña: distrito
10 donde se encuentra ubicado el presente proyecto y en el distrito 7 el saldo migratorio
es positivo. No existen datos de la zona Weenhayek, distrito 5, ni del distrito 11. Sin
embargo, revisando la información, se nota que en el caso de los Weenhayek, existe un
reducido movimiento migratorio.
Base cultural de la población
Origen étnico
La población de las comunidades del Distrito 10 en términos generales procede o tiene
como lugar de origen el Gran Chaco tarijeño con 78.25% de participación existiendo
algunos grupos originarios como los guaraníes, los weenhayek y los tapietes, mientras que
el resto del 21.75% proceden del interior del país principalmente de los departamentos de
Chuquisaca y Santa Cruz en menor grado de La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí, siendo
en su mayoría de origen quechua y aymará
En el Cuadro, se presenta información detallada de las características poblacionales y
territoriales de los pueblos originarios de Tarija.
30