Page 375 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 375

REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                                                       OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO


                         Identifica fallas en el diseño  y en el plan de ejecución.
                         Establece si el proyecto se está realizando según el plan.

                         Examina continuamente los supuestos del proyecto, determinando así el riesgo de
                         que no pueda cumplir  con sus objetivos.
                         Determinar  la  probabilidad  de  que  se  produzcan  los  componentes  en  la  forma

                         planificada.
                         Verifica si los componentes están acordes al logro del propósito
                         Identifica problemas recurrentes que necesitan atención inmediata.

                         Recomiendan  cambios    al  plan  de  ejecución  del  proyecto  y  establece  vínculos
                         entre el desempeño de las operaciones en marcha y la futura asistencia del Banco
                         al país.
                  Si  bien  el  monitoreo  y  la  evaluación  ex  -  post  sirven  ambos  para  aprender  sobre    la

                  realidad del proyecto, el primero suele emplearse como insumo de la segunda, los lapsos
                  en las que se realizan son necesariamente distintos y sus propósitos son también diferentes.
                  La  evaluación  ex  –post    estudia  si  el  proyecto  en  cuestión  logro  y  en  qué  medida,  los

                  objetivos  que  buscaba,  así  como  las  razones  del  éxito  o  fracaso  de  esos  resultados.  Es
                  decir procura determinar el grado de eficacia que tuvo el proyecto y las causas de ella.
                  También examina  el costo  de  lo  que  logró,  después  de  conocer  los  resultados  reales    y

                  procura determinar fuentes de ineficiencia y prácticas optimas de uso de los recursos.
                  En  última  instancia  lo  que  determina  que  un  proyecto  pueda  ser  considerado  de
                  desarrollo  es  el  objetivo  que  busca,  por  lo  que  sus  efectos  sobre  el  desarrollo  es  el
                  resultado genérico que se somete a examen durante la evaluación ex – post, sin embargo

                  en numerosos casos la contribución que hacen los proyectos al desarrollo solo se perciben
                  tiempo después de que se ha concluido su ejecución.
                  Otro asunto es como lograr que las lecciones aprendidas por medio de las evaluaciones

                  ex – post  se incorporen al diseño y ejecución del proyecto.
                  Esto se relaciona con la participación del personal de las instituciones  en los procesos de
                  evaluación  y sobre todo con la creación de una cultura institucional de evaluación para
                  convertirlas  en  organizaciones  que  aprenden    y  retro-alimenten  los  conocimientos

                  logrados  de esa manera al ciclo de los proyectos.
                  Toda  evaluación  exitosa  requiere  de  la  experiencia  combinada  de  evaluadores,
                  supervisores  e  involucrados.  El  evaluador  del  proyecto  es  responsable  del  contenido  y

                  presentación del informe de evaluación. El supervisor de la evaluación es el encargado
                  de administrar el proceso de evaluación.


                                                                                                        370
   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380