Page 40 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 40

REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                                                       OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO


                  El sistema de crianza es de tipo extensivo, es decir el ganado se encuentra en el monte, la
                  base  de  su  alimentación  es  el  ramoneo  de  especies  arbóreas  tales  como  Choroque,

                  Chañar,  Mistol,  Algarrobo,  Tusca,  Algarrobilla,  y  Coca  de  cabra,  por  falta  de  pastos
                  naturales  o introducidos.  En  general  el  manejo  es  muy básico:  existen pocos  ganaderos
                  que  han  construido  cercos  para  dividir  parcelas,  bretes,  corrales,  bebederos,  etc,

                  teniendo que recorrer los animales grandes extensiones para encontrar agua, no se hace
                  manejo racional del monte, pocos siembran pastos (Gatton Panic, Sorgo Forrajeros, Buffell,
                  Tanzania,  Brachiarias,  Etc)  en  praderas  desmontadas  completamente,  o  en  forma  de
                  monte  mejorado.  El  ganado  vacuno  es  predominantemente  criollo  debido

                  fundamentalmente  a  su  rusticidad  y  capacidad  de  adaptación  al  medio  aunque
                  actualmente hay productores que han introducido otras razas con fines de mejoramiento
                  genético, el manejo reproductivo es muy rudimentario.

                  La actividad avícola, la cual es de manera rustica y no así de manera a nivel de granja
                  que son alimentados con granos de los diferentes cultivos y desechos de cocina.
                  Los Hatos en esta zona son de 200 y 500 animales, entre cabras, vacas ovejas y cerdos.


                  Destino de la producción
                  La  mayor  parte  de  la  producción  que  se  comercializa  es  vendida  fuera  del  Municipio,

                  principalmente a Tarija, Santa Cruz Potosí y para el abastecimiento del mercado local ó
                  regional.  Los  mataderos  de  los  centros  urbanos  de  Villa  Montes  y  Yacuiba,  juegan  un
                  papel clave vinculando la oferta por parte de los ganaderos con la demanda de carne
                  en estos centros.

                  Existe  una  demanda  permanente  de  carne,  por  lo  cual  no  existen  problemas  de
                  comercialización en cuanto a cantidad, pero si en cuanto a calidad y precios.


                  Limitantes de la producción ganadera
                  El agua es el factor limitante más importante que frena la producción ganadera en esta
                  zona, le sigue el déficit alimentario en los meses de Octubre a Diciembre, la mala situación
                  sanitaria y la actitud del ganadero respecto a la forma tradicional de manejo de su hato.

                  Los  animales  sufren  de  sed  y  mueren  por  falta  de  agua.  La  situación  alimenticia  es
                  insuficiente    durante  gran  parte  del  año.  Los  animales  en  los  meses  de    Septiembre  y
                  Octubre pueden consumir solamente una parte de la hojarasca, por falta de agua. Los

                  animales pierden energía al caminar grandes distancias, entre los atajados  y los lugares
                  de pastoreo.




                                                                                                         35
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45