Page 78 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 78

REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                                                       OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO


                  Dicha propuesta debería contemplar alternativas de desarrollo alternativo a propietarios
                  de  terrenos  inherentes  a  la  zona  de  estudio,  así  como,  a  comunidades  aledañas  que

                  puedan verse beneficiadas o afectadas. Es posible adelantar posibilidades de etno-eco-
                  turismo, que a mediano plazo puedan ser desarrolladas con la implementación de zonas
                  de  avistamiento  y  fotografía  en  su  ecosistema  natural,  de  anfibios,  reptiles,  aves  y

                  mamíferos,  Raros  y/o  en  Peligro,  con  las  connotaciones  de  educación e  interpretación
                  ambiental respectivos, donde se abre un extenso abanico de servicios etno-eco-turísticos,
                  como fuente laboral de los habitantes cercanos al área. Asimismo, se podrán implementar
                  áreas  de  recepción  de  turistas-investigadores,  quienes  bajo  estricto  control  podrán

                  efectuar  sus  observaciones  e  investigaciones  in  situ,  desde  que  confluyan  en  centros
                  construidos  a  tal  fin,  o  desde  los  hogares  de  capacitados  Guías  o  Interpretadores  de
                  Naturaleza (turismo etno-participativo, donde el turista convive con los hospedantes y ellos

                  realizan  una  serie  de  actividades  para  compartir  su  cultura  y  costumbres),  actividad
                  altamente requerida en turismo, y muy bien remunerada para los hospedantes.


                  Por otra parte, se consideran las actividades de re-poblamiento y producción de Sábalo
                  (Prochilodius lineatus), considerando el valor ecológico de la especie, puesto que se ha
                  visto  en  los  últimos  estudios  especializados  su  baja  incidencia  en  el  río  Pilcomayo,    así

                  como  su  importancia  social  y  económica  –  dada  la  necesidad  de  proteína  para  las
                  poblaciones beneficiarias.

                  Las  alternativas indicadas,  deben  ser  dadas  a  conocer  a  los  propietarios  de los  terrenos

                  insertos  en  las  áreas  que  contempla  el  estudio,  y  a  las  poblaciones  más  cercanas,  de
                  modo de auscultar su opinión al respecto, así como, el impacto económico y cultural que
                  trae consigo este tipo de actividades.


                  Manejo Etno-Eco-Turístico de la Zona de Estudios
                  Si bien este apartado está sujeto a la Categoría a ser asignada por Autoridad Ambiental
                  Competente, se deberán considerar las actividades que se citan a continuación:

                        Acciones legales para reconocimiento y nombramiento del área de estudios como
                         Reserva  Departamental  o  Municipal  de  Vida  Silvestre,  según  corresponda,
                         conforme normativa vigente.

                        Desarrollo del Estudio Técnico Económico y Social (TESA) para la Implementación
                         del Proyecto de Área de “Reserva de Vida Silvestre de Paleocauces del Chaco”.


                                                                                                         73
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83