Page 80 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 80
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
La pesca está asociada al curso de agua, por tanto es de esperarse que los
sitios de pesca estén distribuidos en una región extensa a orillas del Río
Pilcomayo. Al reconocer que CODEFAUNA representa la única entidad
operativa en la Cuenca del Río Pilcomayo que realiza un control y regulación
de la pesca (con las limitaciones correspondientes), es previsible el desarrollo
de la pesca furtiva.
Recurso Acuícola:
La acuicultura, representa la oportunidad de una economía alternativa a la
pesca para que los pescadores “legalmente establecidos” tengan una fuente
de ingresos, y a su vez permita a través de la misma, garantizar una
moderación de las extracciones del recurso pesquero en los sectores en donde
se evidencie la pesca furtiva.
La pesca furtiva se desarrolla principalmente en los puntos de mejor
accesibilidad al Río Pilcomayo, y es apoyada y/o desarrollada por los
habitantes del lugar, que atienden la demanda de los comerciantes furtivos
que llegan a los parajes de los pobladores conocedores de la pesca local.
De acuerdo a lo anteriormente mencionado se concluye lo siguiente:
Es necesaria una evaluación continua de la ruta migratoria y la migración del
recurso pesquero, lo suficientemente extendida espacialmente, a través de
bajos costos operativos, y con resultados garantizados durante su desarrollo. De
acuerdo a las últimas investigaciones desarrolladas por el Proyecto Pilcomayo y
la DE-CTN, fueron reconocidos los sitios para el estudio de la migración del
Sábalo (principal recurso pesquero), que insume un alto costo asociado
durante las campañas, con resultados poco garantizados por el paso aleatorio
de los cardúmenes de interés para los objetos del monitoreo. Es así que a través
de Estaciones de Monitoreo del Recurso Pesquero se tendrían mejores
resultados con un alto costo inicial para la infraestructura y equipamiento, pero
claramente más bajos en el mediano y largo plazo.
La acuicultura no está implementada en la Cuenca Alta del Pilcomayo, y la
pesca furtiva es desarrollada en diversos lugares en los cuales los habitantes
locales ceden ante los requerimientos de los comerciantes furtivos. Si bien la
pesca en Villa Montes tiene un impacto considerable en la sobrexplotación del
recurso pesquero, existen también otros sectores que contribuyen, como por
ejemplo Cañón Verde sobre el Pilaya, Puerto Margarita y Puente Aruma sobre
75