Page 83 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 83

REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                                                       OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO


                  hábitat, puede tomar una forma más redondeada o más fusiforme. El aparato bucal es
                  del tipo chupador-suctor, su mandíbula carece de dientes, pero en sus labios tiene unos

                  dientes  pequeños,  con  los  que  se  ayuda  para  ingerir  alimentos;  chupa  del  fondo
                  pequeños  gusanos,  caracoles,  huevos  de  otros  peces  y microorganismos  indispensables
                  para  completar  su alimentación y desarrollo.  Por  ello  se lo  clasifica  como  "pez iliófago",

                  (esto es, que se alimenta de sustancias orgánicas presentes en el barro). Su cuerpo toma
                  una coloración azulada en el dorso y plateada en los flancos; posee escamas brillantes
                  que lo destacan en su medio. Es un pez muy prolífico y longevo: llega a vivir entre 6 y 10
                  años.


                  El sábalo es un pez de hábitos detritívoros y constituye el componente más importante de
                  la  biomasa  íctica.  Se  lo  considera  como  una  especie  clave  dentro  del  sistema.  Realiza

                  migraciones tróficas y reproductivas, en las que algunos individuos recorren hasta 1.000 km
                  con  movimiento  diarios  de  43  km.  Una  completa  descripción  de  sus  características  se
                  puede ver  en Sverlij  et  al.  (1993).  Su  presencia  tiene  serias implicancias  en las funciones

                  ecosistémicas a lo largo de toda la cuenca, debido a su importancia como intermediario
                  en  la  transferencia  de  energía  desde  los  depósitos  de  restos  vegetales  hacia  niveles
                  tróficos superiores. Además esta especie se reproduce en un amplio sector de la cuenca,

                  y sus huevos y larvas derivan río abajo a favor de la corriente hacia los humedales de la
                  cuenca  inferior  que  actúan  como  zonas  de  crecimiento,  donde  se  convierten  en  una
                  fuente  alimentaria  importante  para  larvas  y  juveniles  de  otras  especies  como  el  surubí
                  (Pseudoplatystoma spp.), dorado (Salminus brasiliensis), boga (Leporinus obtusidens), entre

                  otras,  todo  a  lo  largo  del  río.      Por  ende,  los  sábalos  son  una  fuente  de  alimentación
                  importante  para  una  variedad  de  especies  y  tienen  un  alto  valor  como  alimento,  así
                  como para la pesca deportiva y comercial.  Esto resalta la importancia de las relaciones

                  interespecíficas en la cuenca.

                  Alcanza un desarrollo importante, con pesos superiores a los 5 kilos en ejemplares adultos,
                  según la zona de alimentación y una longitud media de 52 cm.


                  Su época de reproducción va desde fines de la primavera hasta principios del verano. No
                  se  lo  pesca  con  caña,  ocasionalmente,  alguno  se  prende  a la línea;  pero  no  es  un  pez

                  deportivo.  Su  captura  se  hace  con  distintos  tipos  de  redes  o  mallones.  Este  pez  es  el




                                                                                                         78
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88