Page 84 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 84
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
alimento natural de los grandes carnívoros como el dorado y el surubí en las zonas en que
cohabitan.
Distribución: Su área de dispersión son las aguas cálidas o templadas de la Cuenca del
Plata: los ríos Paraná y Uruguay, hasta las altas cuencas de los ríos Pilcomayo, Bermejo y
Juramento.
Ingeniería del Proyecto
Para el efecto, del cauce principal del aductor que alimentará los paleocauces, se
desviará una parte del caudal, que vaya a alimentar el sistema de crianza de sábalos,
donde se tendrá en primera instancia, estanques para albergar especímenes juveniles y
adultos obtenidos mediante cuidadosas técnicas de pesca, tanto machos y hembras en
la cuenca media del Pilcomayo, próxima a Ibibobo, que se constituirán en los
REPRODUCTORES de esta iniciativa.
Aplicando técnicas de procreación, se obtendrán alevinos cuyo desarrollo y crecimiento
serán cuidadosamente tratados en laboratorio, en primera instancia, y al conseguir
determinado peso y tamaño, serán trasladados a otro estanque de engorde de juveniles
primarios.
Posteriormente, dado su desarrollo, serán trasladados a estanques de crecimiento de
juveniles en sus diferentes fases, hasta alcanzar un determinado peso y longitud, para que
puedan ser trasladados a los estanques para albergar nuevos adultos, quienes conforme
evaluación técnica, serán incorporados al cauce del río Pilcomayo, en la primera etapa
de implementación del Centro, mientras los Paleocauces son objeto de una sucesión
ecológica natural, que será iniciada después de la alimentación de agua en el área.
Una vez se cuenten con las características biológicas adecuadas en los paleocauces, se
espera también “soltar” gradualmente, especímenes juveniles y adultos, previamente
marcados, a fin de monitorear su desplazamiento, crecimiento y migración. Mientras se
den las condiciones naturales para ello, se “soltarán” los primeros especímenes de
juveniles y adultos de sábalo (apropiadamente marcados), directamente al río Pilcomayo,
a través de un canal de fuga conectado directamente al cauce del río, a fin de iniciar su
repoblamiento.
79