Page 86 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 86
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
a) Considerar las condiciones climáticas de la zona.- La zona es caracterizada como de
clima semiárido, mesotermal con una temperatura media anual de 23,5 C, de 27,2 C en
o
o
verano y de 18,4 C en invierno.
o
Es posible observar máximas de 40 C en verano y de hasta -6 C en ciertos días de
o
o
invierno, aspectos que deben ser tenidos en cuenta para la cría de peces.
b) Disponer de las instalaciones suficientes para el desarrollo de sus actividades.- De
acuerdo a los objetivos planteados para su implementación, su articulación con
instituciones para el desarrollo de sus actividades y la disponibilidad de terreno suficiente
en superficie para sus objetivos de investigación y desarrollo pesquero.
c) Disponer de cantidad y calidad de agua adecuada.- La cantidad de agua está
fuertemente influenciada por la tasa de infiltración, de evaporación, de la renovación de
agua requerida en el manejo de la producción, etc. Debe garantizarse el suministro de
agua de calidad adecuada y en cantidad suficiente para el llenado de estanques,
reposición por evaporación e infiltración.
d) El suelo debe ser preferentemente impermeable de tipo limoso-arcilloso hasta una
profundidad mayor a un metro y/o en su caso, utilizarse membrana geotextil que
garantice la infiltración.
e) Poseer orientación favorable.- Dado que el área se ubica en una latitud subtropical, se
considera que no está exenta de la influencia de frentes fríos provenientes del sur que con
una frecuencia de dos a tres veces por año que provocan bruscos descensos de
temperatura. Empero, siendo los estanques y piletas de relativa baja profundidad, ello
podría generar una alta mortalidad en especímenes poco adaptados a las bajas
temperaturas. Es por ello que es necesario que el terreno ofrezca las posibilidades para
que los estanques y piletas externas se ubiquen en un área protegida de estos vientos y
con una exposición solar adecuada. Por otro lado, la orientación de las instalaciones
juega un rol importante en la oxigenación del agua no solo por los vientos predominantes
en la zona sino también debido a la influencia de la temperatura sobre la concentración
de oxígeno.
f) Poseer dimensiones adecuadas.- De acuerdo a los objetivos planteados y a los
requerimientos previstos para el Centro en el largo plazo para disponer de potencial para
su expansión.
g) Tener una elevación y pendiente adecuada.- Es fundamental que la infraestructura fija
del Centro se emplace en sitios no inundables y en un terreno con adecuada pendiente
81