Page 91 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 91
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
1. Proteger el vivero
Para impedir el ingreso de predadores es importante cercar el vivero. Para construir el
cerco, pueden emplearse materiales baratos como la malla de gallinero y el alambre de
púas.
La malla tiene que enterrarse 25 cm para evitar que entren animales escarbadores. Con el
alambre de púas se impedirá el ingreso del ganado. Si el estanque está apartado de las
casas, conviene que el cerco sea lo suficientemente alto como para dificultar el robo de
pescado.
Para evitar robos siempre es recomendable excavar los viveros cerca de las casas, o bien
construir una caseta de vigilancia.
2. Estabilizar los taludes
Es conveniente sembrar pasto en los taludes a fin de estabilizar el suelo e impedir su
erosión.
3. Llenar el vivero
El llenado del estanque se realizará con agua del río Pilcomayo directamente.
4. Encalar el vivero
Últimamente, se ha desarrollado un proceso de encalado que se aplica al vivero lleno y
que ya está siendo utilizado en varias piscifactorías del país. Para ello se utiliza cal
hidratada o cal muerta (Ca[OH] , hidróxido de calcio), que es bastante barata y se
2
encuentra fácilmente como material de construcción. Al contacto con el agua, la cal
cambia el pH del agua, haciendo que alcance valores superiores a 10 en pocos minutos.
Los peces y demás organismos vivos del agua, al no poder adaptarse al cambio repentino
de pH, se mueren. De esta manera se logra la esterilización del vivero. La cal hidratada en
contacto con el CO atmosférico se transforma en carbonato de calcio (CaCO ) y, en un
2
3
par de semanas, el pH se restablece a valores cercanos a 8, óptimos para la cría de
peces.
Este proceso de encalado tiene importantes ventajas, y permite:
– Ahorrar energía, pues no hay que vaciar el vivero para desinfectarlo.
86