Page 92 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 92
REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
– Aclarar el agua mediante la precipitación de la arcilla en suspensión, permitiendo una
mayor entrada de luz y el consiguiente desarrollo de organismos planctónicos (alimento
natural para los peces).
– Proporcionar calcio a un entorno muy pobre en este elemento.
En una sola operación se logra esterilizar y aclarar el agua, y a la vez se enriquece el
vivero con cal y plancton.
La dosis de cal recomendada es de 0,2 kg/m. Se pueden usar unas 30 bolsas de 10 kg
para tratar un vivero de 25 x 50 m, aunque la cantidad varía en función de la turbidez del
agua y la cantidad de predadores presentes en el vivero.
5. Abonar el agua
Una vez llenado el vivero, conviene abonarlo para estimular el crecimiento del plancton.
Se recomienda abonar 15 días después del encalado y emplear 250 g de estiércol de
vaca bien diluido por m de superficie de vivero. También se puede utilizar estiércol de
2
cerdo o gallinaza. Si se utiliza superfosfato, se aplica 1 kg por cada 1.000 m de vivero. En
el caso de sistemas de cultivo extensivos, puede ser beneficioso abonar regularmente
después de la siembra, de modo que se estimule la producción primaria neta del vivero
aprovechable para los peces.
6. Sembrar los peces
La siembra se realiza 10 días después de abonar, cuando el agua haya adquirido un color
verdoso y puedan observarse rotíferos con huevos. La densidad de siembra para sábalo
recomendada para sistemas de cultivo sin recambio de agua ni aireación, es de 1 pez
cada 2 m . Con densidades mayores, pueden presentarse problemas de anoxia en los
2
meses más calurosos del año, cuando la biomasa del vivero es elevada.
Si se dispone de sistemas de recirculación de agua o de aireación, la densidad de
siembra puede ser mayor.
7. Echar yeso
Los viveros nuevos se enturbian con facilidad si llueve con fuerza antes de haber
estabilizado los taludes. El problema es que si los alevines ya han sido sembrados no es
posible encalar el vivero sin que éstos mueran. Una alternativa a la cal la constituye el
yeso (CaSO , sulfato de calcio), que permite aclarar el agua sin perjudicar a los peces. Es
2
importante diluir el yeso antes de echarlo al vivero. La dosis recomendada es de 250 g/m ,
2
aunque ésta variará dependiendo del grado de turbidez del agua.
87