Page 94 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 94

REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                                                       OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO


                  Cuando  las  condiciones  son  óptimas  en los  estanques,  como  temperaturas  que  oscilen
                  entre  18ºC  -20ºC,  oxígeno  disuelto  de  5-8  mg.l    y  buenas  condiciones  alimenticias.  Esto

                  significa que las condiciones en cautiverio deben ser similares al medio natural para evitar
                  cambios fisiológicos, enfermedades a los peces.


                  Los  reproductores  (machos  y  hembras)  podrán  permanecer  juntos  o  en  estanques
                  separados,  la  densidad  será  de  1  kg.10  m .    En  cuanto  a  la  preparación  de  los
                                                                -1
                  reproductores, estos se reproducen en un medio que experimenta cambios periódicos de
                  luz,  temperatura,  salinidad,  pH,  oxígeno  disuelto,  precipitaciones,  disponibilidad  de

                  alimentos.  Estos  peces  tiene  una  característica  especial  para  reproducirse,
                  necesariamente deben migrar a lo largo del río, por decenas de kilómetros, de otro modo
                  sus  gónadas  se  reabsorben  (atresia).  Razón  por  la  cual,  no  se  reproducen

                  espontáneamente  en  ambientes  controlados,  requiriendo  de  la  administración  de
                  extractos hormonales o sintéticos para inducir a la ovulación y el desove total.


                  iv. Selección de Reproductores
                  Los reproductores deben presentar buenas características fenotipos y externas. En el caso
                  de  los  machos,  estos  cuando  alcancen  la  madures  sexual  a  simple  presión  abdominal

                  deben expulsar semen.
                  Las  hembras  al  alcanzar  la  madurez  sexual  deben  presentar  un  abdomen  abultado,
                  papila genital  dilatada  de  color  rojo  oscuro,  algunas veces  a  simple  presión abdominal
                  emiten ovocitos.


                  Se  realizará  la  biopsia  ovárica  de  las  hembras  para  determinar  el  estado  de  madurez
                  gonadal  basado  en  la  coloración  y  ubicación  del  núcleo  del  gameto  “ovocito.    Esto

                  significa  cuando  el  núcleo  se  encuentra  migrando  hacia  la  microfilo,  es  el  momento
                  óptimo para inducir a la reproducción ya sea sin hormonas pituitarias o síntesis.

                  El alimento balanceado de los reproductores tendrá un contenido de proteínas de 35% de

                  proteína con una tasa de alimentación entre 2 a 4% del peso corporal.

                  La  inoculación  será  por  vía  intraperitoneal  que  consiste  en  la  administración  de  la

                  hormona sobre el pliegue de origen de las aletas pectorales o ventrales. Se deberá tener
                  cuidado de no lesionar órganos vitales.


                                                                                                         89
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99