Page 97 - Rehabilitación de paleocauces Municipio de Villamontes
P. 97

REHABILITACION DE PALEOCAUCES MUNICIPIO DE VILLAMONTES DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                                                       OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO


                  para los huevos vivos. Se observa que la calidad del agua presente en el Río  Pilcomayo
                  cumple con las exigencias de los parámetros mencionados anteriormente, y también se

                  pueden lograr a través del sistema de circulación.

                  viii. Producción de plancton

                  La provisión de alimento natural “Plancton”, se logrará a través de la fertilización del agua,
                  se  aplicara  fertilizantes  inorgánicos  como  orgánicos.  El  abono  orgánico  (estiércoles  y
                  compost)  al  descomponerse  (oxidarse)  libera  sustancias  como  en  nitrógeno,  fósforo,
                  potasio y otros nutrientes esenciales para el crecimiento del plancton y micro-organismos

                  que sirven de alimento para los peces.
                  Es decir que el principal propósito de abonar (estiércol animal), es estimular el crecimiento
                  de  bacterias  que se  desarrollan en las  partículas  orgánicas y tomar  parte  en  la  cadena

                  alimenticia.

                  Con un  adecuada fertilización y  cuidado  se  deberá  alcanzar  niveles  de producción  de

                  plánctones  del  orden  de  30.000-40.000  ind.lts-1,  compuesto  preferentemente  rotíferos  y
                  cladóceros, que servirán de alimento en la fase post-larva-alevín. Cuando el estiércol es
                  recogido  y  llevado  hasta  los  estanques  se  sugiere  aplicar  las  siguientes  cantidades

                  (Gerlein, 1998):
                                       Aplicación de abono orgánico de origen animal

















                  ix. Alevinaje
                  La producción de alevines se efectuará en estanques de 400 m    -2  dispuestos en sistema
                  semi-intensivo  fertilizado  en razón  de 0.2  kg.m   de  estiércol  seco  de  gallinaza  y  10  g.m
                                                                -2
                                                                                                         -2
                  de superfosfato, con una densidad de 30 a 400 ind.m , esto con el objeto de conocer la
                                                                       -2
                  densidad de siembra optima, además que la producción es exclusivamente experimental-
                  investigativa.  La  alimentación  de  los  alevines  es  dependiente  de  las  producciones


                                                                                                         92
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102