Page 132 - Sistema de Riego - Mecoya
P. 132

ESTUDIO INTEGRAL TESA:
                             “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD DE MECOYA 1RA. SECC. PROV. ARCE”



                        hormigón  ciclópeo,  la  misma  permite  un  almacenamiento  del  agua  y  un
                        cambio  de  sistema  (tipo  de  material,  tipo  de  funcionamiento),  donde  el

                        caudal, de salida en controlado mediante una compuerta metálica cuando el

                        sistema está funcionando por gravedad y cuando va a funcionar por presión,

                        la salida es controlada con una llave de seguridad  de modo que no se tenga
                        problemas en el sistema.



                        La caja colectora – cámara de transición,  se ubica en la progresiva 0+090
                        pasando el desarenador  y en la progresiva 2+976



                        E.-  Regueras Parcelarias
                        Al ser un sistema mixto donde el canal con tubería funciona por gravedad y

                        por  presión  la  salida  del  agua  a  las  parcelas  se  lo  realiza  mediante

                        compuertas metálicas para el caso del sistema por gravedad y con llaves de

                        seguridad para el caso donde funciona a presión. En el punto 4 se presenta
                        un  cuadro  donde  se  detalla  la  ubicación,  beneficiario  y  algunas  de  las

                        características de cada una de las regueras.



                        F.-  Puentes Tipo Celocia
                        Debido  a  las  condiciones  topográficas  de  la  zona  de  emplazamiento  del

                        proyecto (terreno bastante accidentado), se ha previsto la implementación de

                        puentes  con  columnas  y  vigas  tipo  celosía  (por  la  escases  de  áridos  y  la
                        dificultad  de  traslado),  este  tipo  de  obras  nos  ayudara  a  salvar  alturas  y

                        distancias  sobre todo en los cauces de arroyos y depresiones fuertes. En el

                        siguiente cuadro se detalla la ubicación, la ubicación de los puentes

                                                          CUADRO N° 61
                                                  UBICACIÓN DE LOS PUENTES
                        Nº   PROGRESIVA      SISTEMA      LONGITUD  (M)           CARACTERISTICA

                         1      0+340      CANAL PRINCIPAL    19,65     Puente Acueducto, columnas y vigas de celosía


                                                                                                       125
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137