Page 151 - Sistema de Riego - Mecoya
P. 151

ESTUDIO INTEGRAL TESA:
                             “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD DE MECOYA 1RA. SECC. PROV. ARCE”



                        que  posee  la  propia  comunidad,  considerando  en  forma  especial,  la
                        idiosincrasia, costumbres, nivel cultural y educacional de los beneficiarios.



                        El Servicio de acompañamiento debe ejecutarse en coordinación directa con

                        los  usuarios  del  riego  y  las  entidades  involucradas  con  el  proyecto.  La
                        ejecución  de  las  actividades  del  servicio  de  acompañamiento,  básicamente

                        responderá a la siguiente metodología:

                             •  Reuniones conjuntas de coordinación entre los actores del proyecto.
                             •  Trabajos de asesoramiento a través de visitas específicas al   inicio

                                del trabajo.

                             •  Desarrollo de eventos de capacitación grupal para todos los usuarios.
                             •  Apoyo técnico específico en la elaboración de instrumentos de gestión

                                (Estatutos, Reglamentos y el Manual de O + M).



                        El periodo considerado para el Servicio de  Acompañamiento es de 14 meses,
                        el mismo contempla el tiempo de ejecución de las obras civiles (12 meses) y

                        el  asesoramiento  en  la  implementación  de  los  Estatutos,  Reglamentos  y  el

                        Manual de O + M del sistema (2 meses).


                        6.2.3.-   Asesoramiento en desarrollo agrícola

                        Con el mejoramiento de la infraestructura de riego, se tendrá un incremento

                        en  la  oferta  de  agua  y  la  ampliación  de  la  frontera  agrícola,  lo  cual
                        determinará una adecuación de los sistemas de producción actual, orientados

                        a  la  redistribución  de  superficies  con  cultivos  que  ofrezcan  mejores

                        posibilidades  de  rendimiento  y  comercialización,  introducción  de  nuevas

                        especies  y  variedades  más  rentables,  adecuación  de  épocas  de  siembra  y
                        calendarios  de  cultivo  con  riego  seguro,  introducción  de  tecnologías

                        mejoradas  en  el  proceso  productivo,  uso  y  manejo  de  agroquímicos  e





                                                                                                       144
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156