Page 21 - Sistema de Riego - Mecoya
P. 21
ESTUDIO INTEGRAL TESA:
“CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD DE MECOYA 1RA. SECC. PROV. ARCE”
CUADRO Nº 4
SECCION DE LA ACEQUIA
N° DE BASE ALTURA TIRANTE ÁREA
MEDICION (m) (m) (m) (m2)
1 0,55 0,65 0,53 0,36
2 0,50 0,64 0,54 0,32
3 0,50 0,60 0,53 0,30
4 0,60 0,40 0,38 0,24
5 0,55 0,47 0,37 0,26
6 0,50 0,49 0,39 0,25
PROMEDIO 0,53 0,54 0,46 0,29
Fuente: Datos recogidos de campo
CUADRO Nº 5
SECCION DEL CANAL DE HºCº
N° DE BASE ALTURA TIRANTE ÁREA
MEDICION
1 0,49 0,42 0,42 0,2058
2 0,50 0,42 0,41 0,2079
PROMEDIO 0,49 0,42 0,42 0,21
Fuente: Datos recogidos de campo
Las dimensiones de la acequia seguramente son las condiciones mininas para
hacer funcionar el molino, sin embargo el uso del molino es poco frecuente,
además de ser privado. En general, este subsistema tiene una longitud
aproximada de 2 Km. y riega aproximadamente 6 hectáreas de terreno.
Subsistema Centro – La Escuela.- Es un sistema cuya fuente de agua es
el rio Mecoya (Minas), con una toma de tipo
rustico donde su captación es directamente
del rio con una
derivación con
piedras.
Este sistema beneficia la parte más baja de los
14