Page 27 - Sistema de Riego - Mecoya
P. 27
ESTUDIO INTEGRAL TESA:
“CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD DE MECOYA 1RA. SECC. PROV. ARCE”
de:
a) Planificar, promover, gestionar recursos económicos y ejecutar las
actividades destinadas a mejorar o construir sistemas de microriego de forma
participativa con las organizaciones de regantes, en el marco de lo
establecido en la presente Ley y sus Reglamentos.
b) Identificar, recoger las demandas y priorizar los proyectos de riego para
gestionar su financiamiento, conforme a las normativas de elegibilidad
establecidas por el Servicio Nacional de Riego (SENARI).
c) Velar que las actividades relacionadas con el riego que realicen las
organizaciones no gubernamentales y otras entidades se encuadren dentro
de las disposiciones de la presente Ley y sus Reglamentos.
d) Supervisar y fiscalizar, junto a los usuarios, la correcta ejecución de los
proyectos de riego que se implementen en su jurisdicción, en coordinación
con los Servicios Departamentales de Riego (SEDERI’s).
e) Coadyuvar al funcionamiento del marco regulatorio y cumplimiento de las
normativas para el riego, en el ámbito de la descentralización participativa, en
coordinación con los Servicios Departamentales de Riego. (SEDERI’s).
2.2.4. Estudio Socioeconómico (diagnostico con información
primaria)
2.2.4.1. Aspectos demográficos
a). Población del área de influencia
El proyecto comprende la construcción de dos sistemas de riego en la
Comunidad de Mecoya. Por lo tanto, es de suma importancia conocer las
principales características tanto demográficas, socio-culturales y productivas
de esta comunidad.
20