Page 29 - Sistema de Riego - Mecoya
P. 29

ESTUDIO INTEGRAL TESA:
                             “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD DE MECOYA 1RA. SECC. PROV. ARCE”



                                                        CUADRO Nº 9
                                   NUMERO Y TAMAÑO PROMEDIO DE LAS FAMILIAS
                                                          POBLACIÓN       NUMERO DE          TAMAÑO
                                 COMUNIDAD
                                                             TOTAL         FAMILIAS         PROMEDIO
                                    MECOYA                    678              151              4,5
                                     TOTAL                    678             151
                        Fuente: Encuesta Realizada en la Comunidad
                        Elaboración: SECONSUR

                        En  relación  al  tamaño  promedio  de  las  familias,  se  puede  indicar  según
                        información presentada en el Cuadro N°  9, que el promedio de la zona de

                        influencia del proyecto es de 4,5 miembros por familia.


                        b).  Estabilidad poblacional

                        La migración junto con las tasas de natalidad y mortalidad son las variables

                        que determinan el crecimiento y la estructura de la población.


                        Según los datos del censo de Población y Vivienda, indican que el municipio

                        de  Padcaya  (lugar  donde  se  encuentra  ubicada  la  Comunidad  Beneficiaria)

                        tiene una tasa de crecimiento intercensal de 1,13%, baja en comparación con

                        otros Municipios, como Cercado, Bermejo, Yacuiba y Villa Montes.


                        A continuación se realizará un análisis del tipo de migración que se da en el

                        área de influencia del proyecto:


                        b.1)   Emigración

                        i)   Emigración temporal
                        La emigración temporal, se da tanto en personas menores de  los 20 años de

                        edad,  como  en  personas  mayores  a  esa  edad.  En  el  cuadro  y  grafico

                        siguiente  se  puede  evidenciar  que  la  migración  temporal  por  sexo  es

                        diferenciada, ya que se observa que los hombres tienen una mayor tendencia






                                                                                                        22
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34