Page 39 - Sistema de Riego - Mecoya
P. 39
ESTUDIO INTEGRAL TESA:
“CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD DE MECOYA 1RA. SECC. PROV. ARCE”
2.2.4.3. Aspectos sociales
a). Descripción de las características sociales
a.1) Costumbres
En cada región y en cada lugar se tienen sus propias costumbres y
tradiciones que lo identifican culturalmente a la población y por ende a la
persona. Entre las costumbres más sobresalientes de la comunidad de
Mecoya se tiene el Año Nuevo, Navidad, San Antonio, Carnaval, La Cruz y
San Santiago, en el cuadro siguiente se detallan estas costumbres.
CUADRO N° 22
COSTUMBRES Y CALENDARIO FESTIVO
COMUNIDAD CALENDARIO FESTIVO TIPO DE FIESTA
Enero, Febrero, Mayo, Junio, Julio, Año Nuevo, Carnaval, Fiesta de la Cruz, San
MECOYA Noviembre, Diciembre Antonio, San Santiago y Navidad
Fuente: Encuesta Realizada en la Comunidad
Elaboración: SECONSUR
a.2) Rol de los varones y mujeres dentro de la comunidad
El rol de los hombres y mujeres dentro las comunidades rurales son
compartidas, puesto que la mujer asume un papel importante en la
cooperación de llevar adelante las actividades tanto agrícolas como
ganaderas ayudando mutuamente al hombre.
El rol de los varones, como en todas las comunidades rurales, es de atender y
cultivar las tierras, realizar las labores culturales de las tierras desde el inicio
en que se siembra hasta la cosecha del último producto, cuidado de
animales, etc. Los roles de las mujeres, son más que todo domesticas, pero
no se debe dejar de lado que en todo momento está ayudando al hombre en
todo el proceso de producción, sin descuidar sus actividades en la casa.
32