Page 81 - Sistema de Riego - Mecoya
P. 81
ESTUDIO INTEGRAL TESA:
“CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD DE MECOYA 1RA. SECC. PROV. ARCE”
12 7+535 CANAL PRINCIPAL 29,25 Puente tipo Sifón
13 0+053 RAMAL 1 16,80 Puente tipo Sifón (Cruce de rio)
14 0+025 RAMAL 2 29,10 Puente tipo Sifón (Cruce de rio)
15 0+199 RAMAL 3 24,65 Puente tipo Sifón (Cruce de rio)
16 1+317 RAMAL 3 25,50 Puente tipo Sifón
17 2+540 RAMAL 3 20,20 Puente Acueducto
18 2+953 RAMAL 3 20,95 Puente Acueducto
19 0+430 RAMAL 4 25,00 Puente tipo Sifón (Cruce de rio)
Fuente: Diseño de ingeniería
Elaboración: SECONSUR
4.1.2. Subsistema Mecoyita
Ubicado en la Comunidad de Mecoya abarca la zona de Mecoyita, y tiene las
siguientes características:
A.- Obra de Toma
La obra de toma es un muro de hormigón ciclópeo tipo azud derivador, la
obra de toma se ubica al inicio del sistema.
La fuente de agua para la captación es el rio MECOYITA, la obra de
toma está emplazada sobre roca, la misma consta de 1 muro frontal de 6,0
metros de longitud con una altura de parante de 1,51 metros, la fundación se
encuentra a 1 metro. La obra de toma fue diseñada para un caudal de
máxima crecida de 70,14 m3/seg. y para un periodo de retorno de 25 años.
De igual manera la obra de toma, consta de muros de encauce tanto aguas
arriba como aguas abajo, los muros de encauce tienen una longitud de 2,5
metros a cada lado, los muros de encaucen tienen una altura de 2,0 metros y
4 muros laterales que sirven se encauces de las aguas.
La obra de toma tiene una derivación que permite la entrada del agua al
canal, misma que puede ser regulada mediante una compuerta metálica tipo
gusano (0,3 * 0,3 m), de igual manera se colocara una rejilla metálica con la
finalidad de evitar el ingreso de palos y ramas u otro material que pueda
dañar la compuerta de ingreso al canal.
74