Page 87 - Sistema de Riego - Mecoya
P. 87

ESTUDIO INTEGRAL TESA:
                             “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD DE MECOYA 1RA. SECC. PROV. ARCE”



                        todo en los cruces de camino y cursos de  de arroyos y depresiones fuertes.
                        En el siguiente cuadro se detalla la ubicación de estas obras de arte.



                                                          CUADRO N° 47
                                                  UBICACIÓN DE LOS SIFONES
                              Nº   PROGRESIVA     SISTEMA   LONGITUD  (M)       CARACTERISTICA
                                                                          Sifón con dos cámaras de hormigón
                              1    0+000  -  0+ 075   RAMAL 1   88,60
                                                                          ciclópeo, tubería PVC
                                                                          Sifón con dos cámaras de hormigón
                              2    0+374 - 0+418   RAMAL 1      44,50
                                                                          ciclópeo, tubería PVC
                                                                          Sifón con dos cámaras de hormigón
                              2   0+573,4 - 0+679,4   RAMAL 1   106,90
                                                                          ciclópeo, tubería PVC
                        Fuente: Diseño de ingeniería
                        Elaboración: SECONSUR

                        4.1.3.   Subsistemas Aislados

                        En razón a que existen parcelas bastante alejadas de los sistemas anteriores

                        es que se ha previsto la construcción de sistemas aislados de tipo familiar o
                        grupal, estos sistemas tienen como fuente de agua a vertientes, cada uno de

                        los  sistemas  cuenta  con  un  estanque  de  almacenamiento  y  un  tendido  de

                        tubería:

                           ©  12 estanques para el almacenamiento de agua con una capacidad de
                               10 M3.

                           ©  8 estanques para el almacenamiento de agua con una capacidad de 15

                               M3.

                           ©  5.100  metros  de  canales  de  tubería  de  2”  en  diferentes  sectores
                               ubicados fuera del alcance de los dos principales sistemas de riego.

                           ©  Beneficiarios: 34 familias


                        4.2.   Gestión de riego futura

                        La  Gestión  campesina  de  los  sistemas  de  riego,  implica  una  interacción

                        estrecha  entre  todos  los  actores  sociales  involucrados  en  el  proyecto  y  la
                        realización  de  una  serie  de  actividades  tendientes  a  lograr  un  eficiente

                        funcionamiento de la infraestructura de riego, para llegar con el agua hasta




                                                                                                        80
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92