Page 88 - Sistema de Riego - Mecoya
P. 88
ESTUDIO INTEGRAL TESA:
“CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD DE MECOYA 1RA. SECC. PROV. ARCE”
las parcelas cultivadas, en el momento oportuno y en la cantidad suficiente
para el normal desarrollo de los cultivos y por otro lado prolongar la vida útil
del sistema de riego mejorado.
Cuando la nueva infraestructura de riego entre en funcionamiento, será
importante lograr una Gestión eficiente del sistema de riego mejorado. Para
ello se tomará como base los actuales acuerdos, usos y costumbres en
cuanto a la administración, operación y mantenimiento del sistema de riego
tradicional (gestión actual).
Primeramente se rescatará toda la experiencia existente en la comunidad,
valorando los aspectos positivos y planteando alternativas para superar las
deficiencias actuales. En base a este diagnóstico, se contemplará acciones de
apoyo a los usuarios, esto es, el fortalecimiento de la organización de
regantes (Comité de riego), la actualización de derechos de uso y distribución
del agua de riego, como así también el mantenimiento de la nueva
infraestructura del sistema, partiendo del criterio que aumentará la
disponibilidad de agua, se incrementarán los caudales de entrega a las
parcelas, cambiará la frecuencia de riego y se reducirán las inversiones en
mano de obra en el trabajo de mantenimiento.
4.2.1. Sistema de producción agropecuaria
Los campesinos de la comunidad de Mecoya, de acuerdo a sus posibilidades
económicas y las características fisiográficas de la zona, utilizan la mayoría de
los terrenos en la agricultura, diversifican sus sistemas de cultivo con el
objeto del autoconsumo familiar y a veces logran excedentes para
comercializar en los mercados de Padcaya y Tarija, y de esta manera obtener
ingresos económicos para el sustento familiar.
81