Page 89 - Sistema de Riego - Mecoya
P. 89
ESTUDIO INTEGRAL TESA:
“CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD DE MECOYA 1RA. SECC. PROV. ARCE”
4.2.1.1. Cédula de cultivos
De acuerdo a la información proporcionada por agricultores de Mecoya, indica
que la superficie cultivable existente en el área de influencia del proyecto es
aproximadamente 229 has.
Las principales características del tipo de explotación están basadas en el
aporte de mano de obra familiar, uso de tracción animal, fertilización no
controlada y sistema de tenencia de la tierra. De acuerdo a las características
climáticas y al uso de la tierra, la explotación agrícola que se realiza en el
área del proyecto, es de tipo tradicional y extensiva, compuesta básicamente
por los cultivos de mayor difusión : maíz, papa, trigo, arveja y algunas
hortalizas. Entre los frutales tenemos el durazno, que generan algunos
excedentes para la comercialización. A continuación se describen los
principales cultivos:
Maíz, es un cultivo que se practica en toda la zona de influencia del
proyecto, se produce con dos finalidades: choclo y grano. La mayor parte
de la producción se la utiliza para el consumo familiar y como forraje para los
animales (aves de corral y porcinos), los excedentes se destinan a la venta,
se cultiva en terrenos bajo riego donde se asegura la producción con el riego
complementario y también se cultiva en terrenos a secano, la época de
siembra varía de noviembre a diciembre y la cosecha se realiza en los meses
de abril y mayo.
Papa, es uno de los productos agrícolas imprescindible de dieta familiar
campesina, se cultiva en toda la zona del proyecto, actualmente la superficie
cultivada es mínima y los rendimientos son bajos, debido a la falta de una
infraestructura de riego permanente, el destino de la producción es
82