Page 107 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 107

CUADRO N° 4.2
                           VALORES DE ALTURA DE LLUVIA MENSUAL Y ANUAL PARA LAS ESTACIONES CONSIDERADAS
                                                              ALTURAS DE LLUVIA (mm)
                     ESTACION  H (m)
                                     E     F    M     A    MY    J    JL   A     S    O     N    D   ANUAL
                   El Pajonal  1260  217.0  200.5  204.9  100.3  24.6  11.6  7.0  8.7  18.0  58.4  120.8  198.3  1120.2
                   Timboy      770  146.9  164.3  114.7  60.0  14.3  11.7  5.5  18.7  15.5  43.3  133.6  781.9
                   Puerto Margarita  485  111.8  89.7  77.5  18.8  10.0    2.9  16.5  28.0  46.2  98.1  525.7
                   Palos Blancos  763  149.7  107.8  106.4  46.3  12.9  6.6  8.0  15.5  39.3  69.4  125.0  645.9
                   San Josecito  821  181.0  173.6  140.9  11.6  10.4  7.6  9.4  12.8  31.8  97.0  143.6  909.0
                   El Huayco   1426  268.4  261.6  206.7  101.4  22.5  13.5  9.3  8.9  14.8  58.7  156.4  191.4  1356.3
                   Narvaez     1755            209.7      24.8        8.4  8.6  15.2  61.5
                                                     Fuente: Elaboración Propia

                  De acuerdo a los parámetros de la distribución Logarítmico Normal, la altura de lluvia mínima para
                  una determinada probabilidad (75%), se estima por la siguiente expresión:


                                               h min   M   zh   S     h                (1)

                  Dónde:


                  hmin:   Altura mínima de lluvia mensual y/o anual en mm, a una probabilidad determinada.

                  M(h):  Valor medio de la altura de lluvia mensual y/o anual, en función de la altitud.

                  z:     Variable estandarizada de la distribución normal.


                  S(h):  Desviación estándar de la altura de lluvia mensual y/o anual, para la zona pluviométrica.

                     Reemplazando las ecuaciones y valores de los parámetros considerados en la expresión (1), se
                     obtiene la ecuación para estimar la altura de lluvia mensual y/o anual de acuerdo a la siguiente
                                                          expresión.
                                                           (a H   ) b  ' S   log h 
                                                      ) z 
                                       h    (a H  b                              (2)
                                        75
                                         %
                                                                   . 0  4343
                  Dónde:

                  h75%:   Altura de lluvia mensual y/o anual al 75% de probabilidad en mm.


                  H:     Altura sobre el nivel del mar en metros.

                  S’(log h):  Desviación típica del valor característico mensual y/o anual, de la zona pluviométrica,
                             de acuerdo a la distribución Logarítmico Normal.

                  a, b:      Parámetros  de  la  ecuación  de  regresión,  de  la altura de  lluvia  mensual  y/o  anual,  en
                             función de la altura sobre el nivel del mar.







                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                           106
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112