Page 113 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 113
CUADRO N° 4.6
COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA ADIMENSIONALES
FRANCO
TOPOGRAFIA Y VEGETACIÓN FRANCO ARENOSO ARCILLOSO, ARCILLOSO
FRANCO LIMOSO
Bosque
Plano 0-5% pendiente 0,10 0,30 0,40
Ondulado 5-10% pendiente 0,25 0,35 0,50
Montañoso 10-30% pendiente 0,30 0,50 0,60
Pasto
Plano 0-5% pendiente 0,10 0,30 0,40
Ondulado 5-10% pendiente 0,16 0,36 0,55
Montañoso 10-30% pendiente 0,22 0,42 0,60
Tierra Agrícola
Plano 0-5% pendiente 0,30 0,50 0,60
Ondulado 5-10% pendiente 0,40 0,60 0,70
Montañoso 10-30% pendiente 0,52 0,72 0,82
Fuente: Schwab, Frevert y Barnes 1996
Factor de ocurrencia.
P: Altura de lluvia mensual y/o anual en m al 75% de probabilidad de ocurrencia.
2
A: Superficie del área de aporte en m .
Los coeficientes de escorrentía para cada uno de los atajados considerados se presentan en el cuadro
que se detalla a continuación.
4.2.3. Cálculo de caudales máximos.
Para el diseño de las obras de excedencias de los atajados, se requiere calcular los caudales
máximos, considerando un periodo de retorno de 10 años, definido por la duración y los niveles de
riesgos de falla admisibles para sistemas de cosecha de agua de lluvia, como es el caso de los
atajados.
Por el reducido tamaño de las áreas de aporte (microcuencas), se utilizó el método racional, que se
define por medio de la siguiente expresión.
C I A
Q (11)
p
360
Dónde:
3
Qp: Caudal máximo en m /s.
C: Coeficiente de escorrentía.
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
112