Page 117 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 117

el volumen del mismo, dependiendo de su altura que no sobrepasara los 4.00 metros, con
                          una  base  no  mayor  a  los  50.00  metros  y  un  coronamiento  no  menor  a  2.00  metros  de
                          ancho,  y  que  además  debe  tener  un  porcentaje  aproximado  de  90%  de  densidad  en  la
                          compactación,  el  mismo  que  debe  realizarse  con  la  misma  maquinaría  o  con  una
                          compactadora en capas de compactación cada 0,50 metros, y con una humedad de 20%.





























                         Impermeabilización con geomembrana.- En seguida, las láminas se deberán extender de
                        acuerdo con el panel layout.

                        A cada panel se le deberá asignar un número de identifi¬cación y de referencia en el dibujo
                        de  plano,  más  el  número  de  identificación  del  rollo  del  fabricante  y  la    fecha  en  que  se
                        dispuso.

                        Los paños tendidos son asegurados utilizando bolsas de arena y/o cualquier otro material de
                        la  zona  a  ¬n  de  evitar  el  levantamiento  por  acción  del  viento;  dichos  elementos
                        permanecerán allí durante todo el tiempo necesario para la correcta fi¬jación y anclaje de la
                        geomembrana.  Las  zonas  correspondientes  al  anclaje  serán    presentadas  y  fi¬jadas
                        temporalmente para realizar los cortes y traslapes necesarios.


                        Los  empalmes  se  realizarán  longitudinalmente  y  en  el  sentido  de  la  pendiente  del  talud.
                        También se podrán realizar empalmes transversales o diagonales, siempre y cuando estos no
                        sean  perpendiculares  a  la  línea  de  máxima  pendiente  a  la  superficie  del  suelo.
                        Sistema de  por EXTRUSIÓN, que se realiza mediante la aplicación de energía generadora
                        de calor que se funde con la ayuda de presión mecánica ejercida por un juego de rodillos.

                        El  trabajo  se  efectúa  tomando  como  referencia  dos  puntos  paralelos  sobre  el  traslapo,
                        generando una cavidad vacía en el centro (canal de prueba) que, posteriormente, permitirá
                        efectuar pruebas no destructivas mediante inyección de aire.


                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                           116
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122