Page 120 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 120

Analizando el corte transversal del atajado, se ubica también el terraplén conformado con el
                      ancho de la corona, el ancho de la base y las pendientes de los taludes interiores y exteriores.


                      Para el diseño geométrico se utilizó parámetros los siguientes elementos:

                          Pendiente del terreno: De acuerdo a las cartas geográficas las pendientes en las zonas
                          entre 0 y 15% máximo (para el diseño del atajado tipo se tomó 10%)

                          Características  del  suelo:  Las  zonas  elegidas  tienen  un  contenido  mínimo  de  arcilla
                          caolinita, como suelos con un contenido menor de arcilla ilita y montmorilonita.

                          Escorrentía superficial: Datos en base a un análisis hidrológico con una cuenca mínima
                          de 0,5 Km2 que se presenta en Caudales anuales.

                          Volumen de diseño: En base a la demanda y oferta de agua el volumen requerido es de
                          10.390 m3, con distribuidores de 1.500 m3


                          Ancho  de  la  Corona:  Para  seguridad  del  talud  y  garantizar  un  buen  compactado  del
                          mismo se determinó un ancho de corona de 3,00m.


                          Talud  interior:  Pendiente  con  una  relación  de  1:3  garantizando  la  estabilidad  y
                          compactación de la pared del talud.

                          Talud  exterior:  Pendiente  con  una  relación  de  1:2  garantizando  la  estabilidad  y
                          compactación de la pared externa del talud.

                  La norma utilizada para el cálculo de la estructuras de tierra y hormigón que se ejecutarán en este
                  proyecto  fue  la  Norma  Boliviana  CBH-87,  y  se  asumió  como  parámetros  de  diseño  la
                  disponibilidad de área de la cuenca y la capacidad máxima de almacenaje.

                  La escala de los planos es de H 1:1000  - V 1:100, como así también con escalas que se indican
                  específicamente. El proyecto incluye planos taquimétricos de cada sector donde se emplazaran las
                  obras.


                  Los  caudales  disponibles  para  cada  sector  son  importantes  en  verano  (época  lluviosa),
                  disminuyendo mucho en la época seca hasta ser casi nulos en los meses de Julio a Octubre.

                  Por  las  características  geométricas  y  topográficas  de  la  zona,  se  asume  un  modelo  tipo  de
                  intervención en la construcción de atajados, y que consiste en la construcción de una infraestructura
                  tipo atajado, en una ladera y con pendiente del terreno entre el 4 y el 12 %, mediante excavación y
                  compactación con maquinaria pesada.


                  El diseño y construcción adecuados de los reservorios son indispensables para asegurar el éxito de
                  estas  obras,  además  de  hacerlos  más  fáciles  de  cuidar,  más  seguros  y  económicos.  Es  ideal
                  considerar en los aspectos constructivos del reservorio el punto más alto de la parcela, de modo que


                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                           119
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125