Page 125 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 125
Evaporación.- La evaporación es el cambio de estado del agua de líquido a vapor. La cantidad de
agua evaporada depende de la radiación solar, temperatura, viento y área de espejo de agua.
Para calcular el volumen evaporado se utiliza la siguiente ecuación:
Vevap. = 10 * S * E
Dónde:
• S: área de espejo de agua, en ha.
• E: evaporación, en mm/mes.
4.3.2. Infiltración
La infiltración es el proceso en el cual el agua almacenada atraviesa el fondo y paredes del embalse
y se profundiza en el suelo, alimentando las aguas subterráneas. Es decir, es el flujo de agua desde
el suelo hacia las zonas no saturada y saturada. Los factores que afectan la infiltración son:
Tipo de cubierta vegetal.
Características hidráulicas del suelo.
Estado de humedad del suelo.
Intensidad de la lluvia o cantidad de agua de riego.
Calidad del agua.
Formación de costras superficiales.
Trabajos agrícolas.
Las pérdidas por infiltración varían según la textura del suelo y las prácticas de construcción. Una
alternativa para reducir la infiltración al mínimo, es el empleo de geomembranas, plásticos, o
concreto, aunque su uso debe responder, tanto a criterios técnicos como económicos. En la zona del
proyecto el porcentaje de suelos pesados es muy poco (5%), por lo que impermeabilizar los suelos
es necesario para evitar pérdidas por infiltración.
4.3.3. Agua de reserva
Mantener un volumen de agua de reserva evita que el estanque se seque demasiado y se agriete (si
es de suelo) y además, si hay cobertura plástica o de geomembrana, es factible extraer los
sedimentos con un grado de humedad, sin que le hagan daño a la cobertura. La profundidad del
agua de reserva varía, según el uso deseado y la cantidad de sedimentos esperada
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
124