Page 130 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 130
Sistema de desfogue.- Se implementará en el fondo del terraplén del atajado mediante una tubería
de PVC de 2” de diámetro, con una pendiente de 1 a 2%, ubicado en la base del terraplén frontal y a
30 centímetros del fondo del atajado, permitiendo así la evacuación del agua almacenada (15,5
lts/seg en un tiempo de 27 horas). En el extremo interior del tubo se colocará un filtro para evitar el
ingreso de material grueso y en el otro extremo una llave de paso para regular el caudal de salida,
esta llave estará protegida por una cámara de HoCo de 0.6 * 0.6 y 0.5m de altura, con un espesor de
muros de 0.15m.
Sedimentador.- El sedimentador sirve para la separación parcial de partículas sólidas suspendidas
en un líquido por acción de la gravedad. Siempre que sea posible, es adecuado instalar un
sedimentador a la entrada del reservorio, con el fin de evitar que muchas partículas entren al
atajado, con su consecuente problema de acumulación en el fondo y contaminación de aguas y
obstrucción de tuberías. Suele haber diferencias entre la sedimentación de partículas finas y gruesas,
ya que, en el primer caso, se producen interacciones importantes entre las partículas, que dan lugar
a estados coloidales de difícil sedimentación. A la hora de elegir un sedimentador hay que tener en
cuenta los siguientes factores:
Caudal por tratar.
Carga de sólidos y concentración.
Superficie y altura.
Carga superficial, que relaciona el flujo horizontal con la superficie y se expresa en
m3/día/m2.
Un sedimentador consta de los siguientes componentes:
a) Zona de entrada: Estructura hidráulica de transición, que permite una distribución uniforme
del flujo dentro del sedimentador.
b) Zona de sedimentación: Consta de un canal rectangular con volumen, longitud y
condiciones de flujo adecuados para que sedimenten las partículas. La dirección del flujo es
horizontal y la velocidad es igual en todos los puntos.
c) Zona de salida: Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con perforaciones que
tienen la finalidad de recolectar el efluente, sin perturbar la sedimentación de las partículas
depositadas.
d) Zona de recolección de lodos: Constituida por una tolva con capacidad para depositar los
lodos sedimentados, y una tubería y válvula para su evacuación periódica
4.5. ACCESO Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Verificar el estado de las vías de acceso y la necesidad de abrir o mejorar caminos.
Determinar derechos de uso de vías de acceso. Incluir en el proyecto el costo de apertura y
mantenimiento de los caminos durante la ejecución del proyecto.
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
129