Page 141 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 141

En  este  sentido  el  desarrollo  de  la  producción  agrícola  orgánica  considera  tres  principios
                  fundamentales que son: la conservación de suelos para proteger la parcela, controlando la erosión
                  del suelo agrícola; recuperación de la capacidad productiva del suelo agrícola (manejo de rastrojos,
                  producción  e incorporación de  abonos verdes), la fertilización orgánica (elaboración y aplicación
                  del  compost,  abono  orgánico  acelerado,  abono  orgánico  foliar);  y  establecer  una  estrategia  del
                  manejo integral de plagas y enfermedades para el control de plagas y enfermedades que atacan a la
                  producción agrícola; por tanto para la capacitación y  asistencia técnica se implementará parcelas
                  demostrativas donde se demuestra las prácticas de conservación  de suelos, fertilización orgánica,
                  manejo del riego tecnificado parcelario, el MIP y las labores culturales de la producción agrícola
                  orgánica, siendo referencia para eventos de capacitación e intercambios de experiencias; capacitar a
                  los  agricultores  (as)  para  que  apliquen  técnicas  que  contribuyen  al  establecimiento  de  una
                  agricultura  orgánica  ,  generando  un  punto  de  irradiación,  motivación  y  difusión  del  sistema,
                  aplicando  simultáneamente  medidas  que  incorporan  innovaciones  tecnológicas  en  la  producción
                  agrícola  orgánica  aprovechando  racionalmente  los  recursos  naturales  de  la  zona.  El  sistema  será
                  implementado a través de la ejecución de las siguientes actividades:

                        Implementar  una  parcela  demostrativa  en  producción  agrícola  orgánica  del  cultivo  más
                         rentable por comunidad.


                        Aplicación del riego por gravedad a las parcelas demostrativas.

                        Determinación del % de aplicación del agua de riego, considerando una parcela tradicional
                         Versus la parcela en producción agrícola orgánica.

                        Realizar  eventos  de  capacitación  en  temas  de:  Conservación  de  suelos,  fertilización
                         orgánica, Abonos verdes, riego parcelario, sobre el MIP y en producción agrícola orgánica.

                        Realizar eventos de capacitación en temas de: Riego por Gravedad, Aspersión, Riego por
                         Micro – Aspersión y Riego por goteo.

                        Realizar  eventos  de  capacitación  en  temas  de:  Manejo  de  cuencas,  Medio  Ambiente,  en
                         Cambio Climático y en Seguridad y Soberanía Alimentaría.

                        Proporcionar asistencia técnica en todo el sistema de la producción agrícola orgánica.


                        Elaboración  de  un  Proyecto  de  Agricultura  Orgánica  para  consolidar  la  Gestión  del
                         Proyecto.


                  b).- Productos:

                  Este  Eje  Temático,  tiene  su  relación  directa  con  la  culminación  de  los  procesos  de  reflexión  y
                  análisis  en  los  demás  ejes  temáticos  y  tiene  como  fin  el  de  capitalizar  y  centralizar  todos  los
                  criterios  concertados  y  consensuados  en  los  documentos  que  sirvan  como  instrumentos  y
                  herramientas valiosas para coadyuvar en el manejo y administración eficiente del proyecto.



                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                           140
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146