Page 147 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 147
almacenar el 110% del volumen máximo de combustible a almacenarse a fin de evitar que algún
incidente en este sector pueda afectar el suelo natural.
En el lugar se deberá contar con dispositivos de extinción de incendios, compuestos por extintores
de gas, espuma y sustancias químicas, los cuales deben estar ubicados en lugares accesibles a los
trabajadores y correctamente señalizados, así como los trabajadores deberán contar con instrucción
para su manejo.
El sector de depósito de combustibles deberá contar con trampas de grasa, las mismas que deberán
tener una capacidad adecuada a los trabajos que en el sector se realicen.
Dichas trampas de grasa deberán contar con el mantenimiento necesario, a través de la limpieza
periódica, de acuerdo al Plan de Manejo aprobado.
7.4.1.4. Protección a la población ubicada en las proximidades de las obras
Antes de iniciar actividades en áreas pobladas y 100 m antes y después de ellas, el contratista
deberá anunciar dichos trabajos con al menos 48 horas de anticipación, con el propósito de que la
población tome las medidas de precaución correspondientes. La información a ser proporcionada
será la relativa a:
El tipo de trabajo que se desarrollará
La duración total de los trabajos que impliquen esta emisión de ruidos
Los problemas auditivos derivados de una exposición prolongada a estos ruidos
Por otra parte, los trabajos del contratista sólo podrán desarrollarse durante las horas de luz, entre
las 7:00 y 18:00, en estas zonas, a fin de evitar la afectación a la población local.
7.4.2. Aspectos a tomar en cuenta durante la explotación de agregados
7.4.2.1 En bancos de préstamo coluviales y canteras
El desbroce de la vegetación se realizará antes e independientemente de iniciar la excavación, esta
vegetación se acumulará por separado para su posterior empleo en la restauración del banco de
préstamo.
La explotación debe prevenir la desestabilización de los terrenos, por lo que evitará la extracción de
materiales en áreas de pendiente mayor al 50%, de ser posible, así como restringir, dentro de las
posibilidades, la profundidad a 1.50 m.
La restauración del área de explotación pasa por la nivelación del terreno, la limpieza del mismo,
retirando los bloques mayores de roca y arenisca que eventualmente puedan desestabilizarse y caer
aguas abajo, así como el retiro de toda infraestructura colocada en el lugar por el contratista.
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
146