Page 148 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 148
Cuando se trate de un banco de préstamo de material rocoso y que ya ha sido explotada con
anterioridad para varias obras viales, no se prevé la re vegetación del área.
7.4.2.2 En bancos de préstamo en el río
Se realizará la excavación en condiciones estancas, es decir que se preferirá realizar esta actividad
en época seca, sin embargo, en casos en que el río tenga caudal permanente, se realizarán obras de
desvío, cuyo diseño será entregado por el contratista al supervisor ambiental, para su revisión y
consecuente aprobación. Dicho diseño contemplará la protección de las márgenes del río, evitando
su desestabilización.
La excavación se realizará desde aguas abajo hacia aguas arriba, dejando por cada 250 m de
explotación, un sector sin explotar de 50 m, de manera de facilitar la restauración natural del cauce.
La explotación no podrá realizarse a una distancia menor a 15 m de las márgenes, es decir que la
explotación se realizará en el lecho del río.
Las excavaciones se realizarán en una profundidad no mayor a 1.50 m, sin formar pozas profundas,
es decir que la explotación se realizará de manera extendida. Tampoco se permitirá la formación de
montículos de material en el lecho y márgenes del río, por los riesgos que esto implica.
En ningún caso se aceptará la explotación del banco de préstamo por debajo del nivel freático, en
caso de encontrarse el mismo a una profundidad menor a la especificada, se cubrirá el lugar y se
evitará la extracción de áridos en el sector, prefiriendo la extensión del banco de préstamo antes que
su profundización.
El sector de explotación será señalizado, prohibiendo el paso de particulares al área, en especial los
niños.
Una vez concluidas las tareas de explotación, el contratista, a su costo realizará una reconformación
del cauce, considerando que no pueden modificarse las condiciones hidráulicas de flujo de las
aguas.
La reconformación del cauce se logrará a través de un perfilado, que elimine las imperfecciones de
la superficie causadas por las actividades extractivas.
7.4.3. De la construcción de material de arcilla
El colado de la arcilla y compactado deberá realizarse en sectores previamente establecidos que
cuente con las medidas de seguridad necesarias a fin de evitar la contaminación de los recursos
naturales, principalmente de las quebradas.
La mezcla de arcilla que sea desechada deberá ser dispuesta en las depresiones del terreno, el
mismo que posteriormente debe ser cubierto con una capa de al menos 30 cm. de suelo con
contenido de materia orgánica a fin de evitar la exposición de la arcilla y generando de esta manera
una regeneración natural de la vegetación.
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
147