Page 161 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 161

La  segunda  fase  se  caracteriza  por  un  apoyo  a  los  beneficiarios  y  a  las  empresas  durante  la
                  ejecución de obras, especialmente en lo referido a la participación de los comunarios en los trabajos
                  de construcción de canales y a la liberación del paso de canales secundarios y terciarios.

                  Esta  segunda  fase  es  también  fundamental  para  organizar  con  la  Asociación  y  su  futuro  Equipo
                  Técnico todos los aspectos referidos a la planificación y ejecución del riego una vez terminada la
                  construcción de las obras.


                  La tercera fase debe iniciarse una vez que el sistema inicie su operación plena, es decir con todos
                  los componentes de infraestructura construidos y debe prolongarse durante toda una sesión de riego,
                  especialmente debe cubrir el reparto de agua entre los meses de abril y noviembre.

                  La  entidad  de  acompañamiento  deberá  permanecer  como  mínimo  13  meses  después  de  que
                  concluya la construcción de las obras, debido a que apoyará en la O&M del sistema de riego que
                  permita apoyar la formación de una Asociación autogestionaria.

                  El cronograma de ejecución para el proyecto es de 480 días calendarios en base a una ruta crítica
                  elaborada  en  función  a  los  volúmenes  de  obra  y  etapas  del  proyecto  según  se  describe    a
                  continuación La ejecución o construcción propiamente dicha, de las obras de los atajados, denota
                  plasmar las soluciones en métodos de trabajo, que permitan concretar los mismos.

                  El contratista deberá contar con experiencia en este tipo de obras y tener además, experiencia en la
                  construcción  o  movimientos  en  condiciones  severas  de  temperatura  como  ocurre  en  la  zona  del
                  proyecto, debiendo prever en su programa de trabajo las condiciones climáticas de la zona.

                  Las  necesidades  de  mano  de  obra,  materiales,  equipos,  así  como  las  especificaciones  técnicas  y
                  cronograma de ejecución de las obras se presentan en los anexos correspondientes en el presente
                  estudio.

                  En  principio  hay  que  tomar  en  cuenta  que  las  actividades  se  suceden  en  el  tiempo,
                  aproximadamente en el siguiente orden:

                  1º  Etapa.-  Se  realizan  las  actividades  de  instalaciones  generales  o  instalación  de  faenas,  que
                  incluyen la construcción o armado de un campamento  de  obra, dando  comodidad al personal de
                  apoyo como seguridad al acopio de materiales y combustibles.

                  2º Etapa.- Se procede al desbroce y limpieza, con el fin de realizar el replanteo de obras, y se suele
                  iniciar la excavación para la construcción del atajado y también el inicio de la excavación del lugar
                  donde se ubicara el atajado, coordinando los trabajos con los comunarios.

                  3º Etapa.- Simultáneamente al avance de las excavaciones se construirá el terraplén material salido
                  de  la  excavación  dicha  actividad  es  compactada  con  el  fin  de  dar  estabilidad  al  terraplén  y
                  conformarlo adecuadamente y luego se ejecutaran también obras de arte y otras obras especiales,
                  con el fin de llevar aguas al vaso del atajado.



                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                           160
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166