Page 17 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 17
incremento de los ingresos de las familias beneficiarias, como consecuencia de contar con
mejores cultivos y producción alternativa.
Sociales
El proyecto beneficiará a familias de agricultores que se encuentran sumidos en la pobreza,
fácilmente vulnerables, donde su alimentación estará sustentada por la producción agrícola
bajo riego.
El proyecto permitirá generar una instancia de desarrollo participativo y autogestionario a
través de sus organizaciones tradicionales y del aporte de cada uno de los usuarios en la
operación y el mantenimiento de los sistemas de conducción del riego.
Ambientales
Desde el punto de vista ambiental, la ejecución del proyecto generará mayores impactos
positivos en relación a los negativos, por lo que desde el punto de vista ambiental la
ejecución del proyecto es factible.
En conclusión podemos decir que el estudio de la : “Construcción de Atajados y Obras de
Almacenamiento de Agua en la Cuenca Alta del Río Salinas y Pilcomayo”, es viable
desde el punto de vista técnico, social, económico, ambiental e institucional; ya que se
cuenta con todos los recursos necesarios para la implementación y posterior
funcionamiento del mismo, con el acompañamiento desde la licitación hasta la conclusión
del proyecto, se pretende lograr la consolidación de la organización de regantes con las
comunidades capacitadas en cuanto a la gestión, medio ambiente, desarrollo agrícola y
manejo de la infraestructura mejorada a fin de garantizar la sostenibilidad del Proyecto.
El área cultivable bajo riego en la zona de estudio es de 113,63 Hectáreas aptas para la
agricultura, que es garantizada por los recursos hídricos existentes, razón por la cual se
puede asegurar la viabilidad del proyecto; ya que actualmente se cuenta con una base de la
estructura productiva, donde se han planteado los cultivos “con proyecto”, los mismos se
hallan adaptados a las condiciones de clima y suelos de la zona, se han efectuado ligeros
cambios en las épocas de siembra, en función a la disponibilidad de agua , oportunidad de
mercado y requerimientos de mano de obra para las diferentes actividades culturales y de
cosecha.
Recomendaciones
Considerando criterios técnicos, sociales, económicos, ambientales, indicadores de elegibilidad
enmarcados dentro de los rangos establecidos por el sub sector riego y los indicadores de
factibilidad financiera y socioeconómica, el proyecto es considerado:
16