Page 4 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 4

2.4.7. Volumen de la Producción Agrícola Actual. _________________________________________ 62
                      2.4.8. Destino de la Producción Agrícola Actual.  __________________________________________ 63
                      2.4.9. Mercado Actual y Potencial de la Producción Agrícola  ________________________________ 64
                      2.4.10. Acceso a créditos y/o asistencia técnica ___________________________________________ 64
                      2.4.11. Valor de la Producción Actual. __________________________________________________ 64
                      2.4.12. Costo de Producción. _________________________________________________________ 65
                      2.4.13. Beneficio Neto de la Producción Agrícola “Sin Proyecto”  _____________________________ 66
                    3.    EL PROYECTO. DISEÑO FINAL DEL PROYECTO DE ATAJADOS Y/O
                  OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA ______________________________ 67
                      3.1.1. Componente Infraestructura ____________________________________________________ 68
                      3.1.2. Componente Supervisión _______________________________________________________ 69
                      3.1.3. Componente Asistencia Técnica Integral ___________________________________________ 69

                    3.2. FUENTES DE APROVECHAMIENTO Y OFERTA DE AGUA ___________________________ 70
                      3.2.1. Fuentes de Aprovechamiento de Agua _____________________________________________ 70
                      3.2.2. Oferta de Agua _______________________________________________________________ 70
                      3.2.3. Datos Hidrometeorologicos e Hidrológicos  _________________________________________ 71
                      3.2.4. Análisis de Calidad del Agua _____________________________________________________ 72
                         3.2.4.1. Disponibilidad de Agua y Uso Actual en la Sub central de Narváez  ___________________ 72
                         3.2.4.2. Disponibilidad y Uso Actual del Agua en la Subcentral de San Diego __________________ 74
                    3.3. FUTURA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ____________________________________________ 77
                      3.3.1. Cédula de Cultivos Bajo Riego Con Proyecto  ________________________________________ 77
                      3.3.2. Calendario Agrícola ____________________________________________________________ 78
                      3.3.3. Superficie Cultivada Bajo Riego. __________________________________________________ 79
                      3.3.4. Superficie y Rendimiento de los Principales Cultivos Con Proyecto. ______________________ 80
                      3.3.5. Incremento de los Rendimientos en la Producción Agrícola Orgánica de Cultivos Anuales y
                      Permanentes. _____________________________________________________________________ 80
                      3.3.6. Innovaciones Tecnológicas Aplicadas en Agricultura Orgánica. __________________________ 81
                      3.3.7. Volumen de la Producción Agrícola Con Proyecto.  ___________________________________ 83
                      3.3.8. Destino de la Producción Agrícola “Con Proyecto”. ___________________________________ 83
                      3.3.9. Valor Neto de la Producción Agrícola “Con Proyecto”.  ________________________________ 84
                      3.3.10. Costo de Producción. _________________________________________________________ 84
                      3.3.11. Beneficio Neto de la Producción Agrícola “Con Proyecto” _____________________________ 85
                      3.3.12. Incremento del Beneficio Neto de la Producción Agrícola.  ____________________________ 86

                    3.4. DEMANDA DE AGUA, BALANCE HÍDRICO Y CÁLCULO DEL ÁREA DE RIEGO INCREMENTAL 86
                      3.4.3. Determinación del Requerimiento de Riego de los Cultivos. ____________________________ 88
                             7   ETc = Kc * ETo __________________________________________________________ 89
                             Pe  (Valles) = (Pm – 15) * 0.75 __________________________________________________ 89
                      3.4.4. Determinación del Requerimiento de Riego a Nivel de Parcela. _________________________ 91
                      3.4.5. Determinación del Área de riego Incremental.  ______________________________________ 91
                         3.4.5.1. Área Bajo Riego Optimo “Sin y Con” Proyecto. ___________________________________ 91
                         3.4.4.2. Área Incremental con Riego Óptimo ___________________________________________ 96

                    3.5. Gestión del futuro sistema de riego  __________________________________________ 97

                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                            3
   1   2   3   4   5   6   7   8   9