Page 5 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 5
3.5.1. Organización. ________________________________________________________________ 97
3.5.2. Derechos de uso ______________________________________________________________ 99
3.5.3. Derechos de terceros __________________________________________________________ 99
3.5.4. Modalidades de Operación y Distribución del Agua de Riego. __________________________ 100
3.5.5. Mantenimiento. _____________________________________________________________ 101
4. DISEÑO FINAL DE OBRAS __________________________________________ 103
4.1 DISEÑO DE LA ATAJADOS __________________________________________________ 104
4.1.1 TOPOGRAFÍA ________________________________________________________________ 104
4.2 HIDROLOGÍA APLICADA ____________________________________________________ 105
4.2.1. Análisis de lluvias máximas en 24 horas. __________________________________________ 108
4.2.2. Calculo de volúmenes de almacenamiento. _______________________________________ 111
4.2.3. Cálculo de caudales máximos. __________________________________________________ 112
4.2.4. DISEÑO HIDRÁULICO Y ESTRUCTURAL ____________________________________________ 114
4.2.4.1. Determinación de las microcuencas de aporte y escorrentía superficial.______________ 114
4.3. DISEÑO ESTRUCTURAL ____________________________________________________ 115
4.3.1. Capacidad de almacenamiento__________________________________________________ 123
4.3.2. Infiltración __________________________________________________________________ 124
4.3.3. Agua de reserva _____________________________________________________________ 124
4.3.4. Requerimientos hídricos de los cultivos ___________________________________________ 125
4.4. DISEÑO DE CANALES Y OBRAS DE ARTE ______________________________________ 125
4.5. ACCESO Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ___________________________________ 129
4.6. INDEMNIZACIONES Y/O COMPENSACIONES ___________________________________ 130
5. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ______________________ 131
5.1. La ejecución de las obras __________________________________________________ 131
5.1.1. Modalidad de ejecución de las obras _____________________________________________ 131
5.1.1.1. Entidades responsables ____________________________________________________ 131
5.1.1.2. Justificación de la modalidad elegida. _________________________________________ 131
5.1.2. Características del proceso constructivo __________________________________________ 132
5.1.3. Organización del trabajo comunitario ____________________________________________ 132
6. ACOMPAÑAMIENTO/ASISTENCIA TÉCNICA _________________________ 133
6.1. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA. _____________________________ 133
6.1.1. Apoyo a la CB en su Interacción con los Actores del Proyecto en la Ejecución de Obras. ___ 133
6.1.2. Planificación, Definición y Consolidación de Aportes. ______________________________ 135
6.1.3. Apoyo a la C.B. en el Desarrollo de sus Capacidades a la Gestión del Proyecto Atajados. ____ 136
6.1.4. Desarrollo de la Producción Agrícola Bajo Riego ____________________________________ 139
7. MEDIDAS AMBIENTALES Y DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ----
----------------------------------------------------------------------------------------------------------142
7.1. ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS QUE PODRÍA PRODUCIR EL PROYECTO ________________ 142
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
4