Page 50 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 50
tomate, trigo, yuca, durazneros, el ciruelo, los cítricos y la manzana, bajo un sistema tradicional
que de acuerdo a la concepción campesina se ha desarrollado dentro de las posibilidades y
limitaciones propias de cada agricultor.
La actividad económica de los beneficiarios del área de intervención del proyecto, radica
básicamente en la agricultura, en éste sentido las 463 familias están dedicadas a la agricultura en el
área identificada para la implementación del presente proyecto, dedicando una mayor atención en el
uso de mano de obra.
2.2. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS Y AGROCLIMÁTICAS DEL ÁREA DE
RIEGO DEL PROYECTO.
El almacenamiento de agua en reservorios es una técnica regular en áreas áridas y semiáridas,
mediante la cual se almacena la escorrentía de la precipitación pluvial, o aguas de otras fuentes, en
estanques excavados en la tierra.
En los últimos años la demanda de agua en áreas áridas y semiáridas se ha incrementado
considerablemente. En cierta época del año la intensidad de la precipitación en estas áreas es
elevada y supera la capacidad de infiltración del suelo. Esto significa que mucha agua escurra sin
poder ser aprovechada, ya sea para irrigar terrenos y abrevar el ganado.
2.2.1. Superficie
La superficie de un área de aporte puede ser determinada mediante mapas topográficos o ya que
frecuentemente se trata de áreas pequeñas (2 a 10 hectáreas) a través de medición con cinta métrica.
En muchos casos el agua de los atajados será utilizada tanto en la época de lluvias (para riesgo
complementario) como en la época de estiaje. Esto significa que el atajado pueda llenarse varias
veces. En este caso, en los cálculos hay que aplicar un área de captación mayor al que se aplica
cuando se almacena agua una sola vez. Este manejo, entre otras cosas dependerá del patrón de
lluvia y del requerimiento de agua y las habilidades de colectar agua.
Las características de la zona de influencia del proyecto presentan una fisiografía accidentada
denominadas serranías altas, con pocos espacios con pendientes óptimas para cultivos esto causa
que los terrenos de cultivos sean pequeños con extensiones que van desde la cuarta hectárea o
menos hasta terrenos no mayores a 2 hectáreas de cultivo. En algunos terrenos habilitados reciente
mente mediante el sistema de rosa tumba y quema, llamados desmontes se encuentren en pendientes
pronunciadas, en estos terrenos se realiza una agricultura de siembra de maíz por un espacio de
3 años y luego son abandonados lo que causa costos elevados en la producción agrícola por la
inversión inicial en estos sistemas
2.2.2. Estaciones Meteorológicas en la zona de estudio
La estación climatológica que se encuentra cercana al área de influencia del proyecto de riego es la
Estación: El Pajonal como base del estudio se encuentra dentro del área de estudio. El Clima de
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
49